El informe en cadena de Bitget Wallet ofrece información sobre el potencial de PayFi y los desafíos de la industria.
En Resumen Bitget Wallet ha compartido los resultados de un estudio detallado sobre la Web3 Panorama de PayFi en su nuevo informe “PayFi Unlocked: Crypto Payment Adoption Onchain Report”.
Sin custodia Web3 billetera y plataforma descentralizada, Monedero Bitget compartió los resultados de un estudio detallado sobre la Web3 Panorama de PayFi a través del lanzamiento del Informe PayFi Unlocked: Adopción de pagos criptográficos en cadena.
A medida que los activos digitales se integran cada vez más en las finanzas tradicionales, Bitget Wallet enfatiza la importancia de comprender las motivaciones y preocupaciones de los usuarios. La investigación profundiza en los factores que influyen en la adopción de los pagos con criptomonedas, como la velocidad de las transacciones, la rentabilidad y las preocupaciones sobre la seguridad y la usabilidad. Mediante el análisis del comportamiento de los usuarios en diferentes generaciones y regiones, el informe destaca las tendencias clave que están configurando el futuro de los pagos con criptomonedas.
El informe se basa en una encuesta en línea realizada entre el 7 y el 11 de febrero con 4,599 participantes de la comunidad Bitget Wallet, que abarca a usuarios de la Generación Z, Millennials y Generación X de diversas regiones del mundo. Los resultados ofrecen una perspectiva integral sobre la evolución del panorama de los pagos con criptomonedas.
Factores que impulsan la adopción de criptomonedas: velocidad, ahorro de costos, independencia financiera y privacidad.
Según el informe, la velocidad es el principal factor que impulsa la adopción de criptomonedas, ya que el 46 % de los encuestados cita la rapidez de las transacciones como la principal razón para usarlas. Muy de cerca, el 41 % de los usuarios valora la capacidad de las criptomonedas para facilitar transacciones transfronterizas fluidas, especialmente en zonas con infraestructura bancaria limitada.
El ahorro en costos también es importante, ya que el 37 % de los usuarios prefiere las criptomonedas por sus comisiones de transacción más bajas, mientras que el 31 % valora la posibilidad de evitar los altos tipos de cambio. Además, el 32 % considera las criptomonedas como un medio para lograr la independencia financiera, permitiéndoles realizar transacciones sin depender de los sistemas bancarios tradicionales.
Además de estos beneficios prácticos, un porcentaje considerable de usuarios (33%) considera sus criptomonedas como una inversión, esperando que se revaloricen con el tiempo. La privacidad (37%) y el control sobre los fondos personales (35%) también son razones clave por las que muchos optan por los pagos descentralizados.
Las diferencias regionales influyen aún más en las tendencias de adopción. En los mercados emergentes, los usuarios priorizan la velocidad, la accesibilidad y la asequibilidad. Por ejemplo, África (52%) y el Sudeste Asiático (51%) muestran la mayor demanda de transacciones más rápidas, mientras que los usuarios de Norteamérica y Oceanía (36%) dan mayor importancia a la posibilidad de realizar pagos transfronterizos sin problemas.
Principales barreras que frenan la adopción de criptomonedas: seguridad, volatilidad, usabilidad y aceptación comercial
Bitget Wallet también señaló que, a pesar del creciente interés, varios desafíos siguen obstaculizando la adopción generalizada de los pagos con criptomonedas. La seguridad es la principal barrera, ya que el 37 % de los usuarios expresa preocupación por posibles hackeos y fraudes. Otras preocupaciones provienen de la falta de protección legal (27 %) y de proveedores de pago confiables (23 %), lo que contribuye a la reticencia de los usuarios a usar criptomonedas para realizar transacciones.
La volatilidad de los precios sigue siendo un desafío importante, ya que el 35% de los usuarios considera problemática la fluctuación del valor de los tokens, lo que puede hacer que los pagos de criptomonedas sean impredecibles. La congestión de la red y las elevadas comisiones por transacción durante las horas punta también desalientan su uso, lo que limita la rentabilidad general de los pagos en cadena.
Los problemas de usabilidad complican aún más la adopción. El riesgo de transacciones irreversibles (34%) hace que los errores sean costosos, mientras que la limitada aceptación por parte de los comerciantes (31%) restringe el uso de criptomonedas en las transacciones cotidianas. Además, el 25% de los encuestados considera que la naturaleza técnica de las billeteras y las direcciones hace que los pagos con criptomonedas sean excesivamente complejos. Simplificar la experiencia del usuario y ampliar la adopción por parte de los comerciantes será clave para superar estos desafíos.
Monedero Bitget Destacó su compromiso de abordar estos obstáculos y mejorar la accesibilidad, seguridad y practicidad de los pagos con criptomonedas. Como parte de su visión PayFi para 2025, la plataforma está introduciendo servicios financieros integrados en cadena que permiten a los usuarios generar ingresos, enviar y gastar, todo desde una única plataforma integrada.
Descargo de responsabilidad: El contenido de este artículo refleja únicamente la opinión del autor y no representa en modo alguno a la plataforma. Este artículo no se pretende servir de referencia para tomar decisiones de inversión.
También te puede gustar
Elon Musk: «El gobierno no tiene planes para Dogecoin»
El jefe del Departamento de Eficiencia Gubernamental de EE. UU. (DOGE) aseguró que la agencia no tiene intenciones de incorporar la criptomoneda.

Los hijos de Trump entran en el negocio de la minería de Bitcoin
Eric y Donald Trump Jr. fusionaron su empresa American Data Centers con una nueva llamada American Bitcoin.Bitcoin en el foco de los Trump

La inteligencia artificial deja obsoleto el KYC en los exchanges de Bitcoin ¿Qué sigue?
La IA genera documentos falsos fácilmente, volviendo obsoleto el KYC visual en los exchanges de bitcoin.¿Qué sigue? Soluciones ante la crisis de autenticidad

Solana sueña con enterrar sus fallos de rendimiento con más capacidad
Dos propuestas de mejora de esta cadena, aún en discusión, buscan aumentar las unidades de cómputo permitidas por bloque para optimizar la red.¿Qué son las SIMD y qué buscan estas propuestas?Esta mejora podría afectar a la descentralización de Solana

En tendencia
MásPrecios de las criptos
Más








