Polygon ha lanzado el Agglayer Breakout Program, una iniciativa que busca transformar su ecosistema. El programa, anunciado el 24 de abril, acelerará proyectos con alto potencial, distribuirá recompensas entre la comunidad y reforzará la utilidad del token POL, que se convertirá en el eje central de las nuevas conexiones.
Agglayer funciona como una capa de interoperabilidad y escalabilidad. El proyecto conecta distintas blockchains en un único ecosistema, permitiendo que compartan liquidez y usuarios de forma ágil. Ahora, con el Breakout Program, Polygon Foundation y Polygon Labs pretenden dar vida a redes con alto impacto y crecimiento acelerado.
- Lee también: Fundador de Cardano afirma que Ethereum podría desaparecer por culpa de las redes de segunda capa
Polygon: holders de POL recibirán airdrops gratuitos
Uno de los puntos fuertes del programa son los airdrops. Entre un 5 % y un 15 % del suministro total de tokens de cada nuevo proyecto será distribuido gratuitamente a quienes tengan tokens POL en staking. Estos proyectos pasarán por cuatro fases: incubación, crecimiento, distribución de tokens y contribución activa a la red.
Según Sandeep Nailwal, cofundador de Polygon, la estrategia está diseñada para expandir masivamente el ecosistema:
“Con el Agglayer Breakout, traeremos grandes oportunidades al token POL, con airdrops y recompensas que regresan a la comunidad conforme los proyectos crecen”, explicó.
Uno de los primeros en participar será Privado ID (antes Polygon ID), centrado en identidad digital mediante tecnología ZK, ya probada por bancos como HSBC y Deutsche Bank. El proyecto distribuirá el 5 % de su suministro total de tokens a los stakers de POL.
Otro proyecto destacado es Miden, liderado por Bobbin Threadbare, exempleado de Facebook. Miden apuesta por las pruebas de conocimiento cero (zero-knowledge) y apunta a competir directamente con redes como Solana y Aptos. Anunció un airdrop del 10 % de sus tokens, también destinado a los holders de POL.
El programa elimina barreras de entrada y amplía la liquidez
El Breakout Program también resuelve uno de los grandes desafíos del ecosistema blockchain: el problema del cold start, que limita el crecimiento inicial de nuevas redes. Con el apoyo de Polygon, los proyectos emergen ya con acceso a liquidez, herramientas técnicas y una base activa de usuarios.
Estos incentivos fortalecen el papel de POL como un activo estratégico, con potencial de apreciación gracias a los airdrops. A su vez, cada nuevo proyecto que se conecta al Agglayer expande el efecto red de Polygon, creando una infraestructura interconectada y colaborativa.
Mientras otras blockchains siguen compitiendo por atraer usuarios, Polygon apuesta por la innovación con recompensas tangibles, mostrando un camino directo para consolidarse como líder en el mercado de infraestructura blockchain.
- Lee también: Best Wallet Token supera los USD 11 millones y lanza airdrop