Bitget App
Trading Inteligente
Comprar criptoMercadosTradingFuturosBotsEarnCopy
¿Qué mini ASIC para minar Bitcoin comprar en 2025?

¿Qué mini ASIC para minar Bitcoin comprar en 2025?

CriptonoticiasCriptonoticias2025/04/19 20:33
Por:por Cristina CedeñoPor Cristina Cedeño

Los mini ASIC son ideales para principiantes y hobbistas que desean iniciarse en la minería con bajos recursosCómo elegir el mejor mini ASIC: características importantesTop 9 de mini ASIC con características técnicasAnálisis y rentabilidad a largo plazo: lo que debes saberFuturo de la minería con mini ASIC: ¿Vale la pena en 2025?

  • Elegir un mini ASIC va más allá del precio: la rentabilidad depende de criterios técnicos y práctico
  • El hash rate de los mini ASIC suele ser limitado, especialmente en comparación con equipos industria

Los mini ASIC (por sus siglas en inglés) o “Circuito Integrado de Aplicación Específica” son dispositivos compactos, diseñados para minar criptomonedas, pero con una menor potencia de procesamiento y consumo energético que los ASIC industriales.  

Están pensados principalmente para usuarios entusiastas, desarrolladores o hobbistas que buscan experimentar con la minería sin invertir en infraestructura profesional. Muchos modelos son open source, lo que permite modificaciones tanto a nivel de firmware como de hardware. Aunque su hashrate es limitado, su valor reside en la accesibilidad, facilidad de configuración y posibilidad de integrarse en ecosistemas educativos, experimentales o de bajo presupuesto. 

Cómo elegir el mejor mini ASIC: características importantes

Elegir un mini ASIC no es solo cuestión de precio, marca o potencia. La rentabilidad de la minería está significativamente determinada por costos operativos, eficiencia energética y condiciones de uso, es esencial considerar una serie de criterios técnicos y prácticos antes de invertir en un equipo. 

Un modelo ideal para un departamento urbano no es el mismo que para un taller o sótano bien ventilado. Evalúa tus necesidades reales, tu tarifa eléctrica y tu tolerancia al ruido y calor antes de decidir. 

A continuación, te explicamos punto por punto los factores clave que debes tener en cuenta. 

Tasa de Hash

El hashrate mide la cantidad de cálculos que un mini ASIC puede hacer por segundo para intentar resolver un bloque. Cuanto mayor sea esta cifra, más probabilidades tienes de recibir recompensas. 

  • Se mide en GH/s (gigas hashes por segundo) o TH/s (terahashes por segundo). 
  • Para uso doméstico, un buen mini ASIC en 2025 ofrece entre 300 GH/s y 3 TH/s
  • Es importante tener en cuenta: más hashrate implica más potencia de cálculo, pero también más calor y consumo

Consumo energético (Watts)

Este es uno de los factores más críticos para la rentabilidad a largo plazo. La minería no solo depende de cuánto puedes minar, sino de cuánto pagas por la electricidad para hacerlo. 

  • Se mide en Watts (W)
  • Lo ideal es que el mini ASIC consuma menos de 100W para mantenerse viable en países con tarifas eléctricas medias o altas. 
  • Modelos como el Bitaxe Ultra o Altair Mini destacan por consumir solo 15W o menos, ideales para operar 24/7 en casa. 

Eficiencia energética (Joules/TH o GH/W)

La eficiencia energética se refiere a cuántos hashes puede generar el dispositivo por cada watt consumido. En otras palabras, cuánta criptomoneda produce por cada peso o dólar en electricidad

  • Se expresa como GH/W (gigas por watt) o J/TH (joules por terahash)
  • Cuanto más alto el GH/W, más eficiente es el dispositivo
  • Algunos mini ASIC como el COMPAC F tienen eficiencia sorprendente, aunque su potencia total sea baja. 
  • Como tip extra, no compares solo el hashrate o los watts: calcula la eficiencia total, especialmente si tienes tarifas eléctricas variables.  

Nivel de ruido

En minería doméstica, el ruido es un factor clave. Algunos ASIC industriales pueden superar los 70-80 dB, equivalentes a una aspiradora encendida todo el día. Los mini ASIC se destacan justamente por su bajo nivel de ruido, lo cual los hace aptos para habitaciones, oficinas o incluso salas de estar. 

  • Menos de 50 dB se considera aceptable para uso casero. 
  • Modelos como el Bitaxe Ultra o FutureBit Apollo son virtualmente silenciosos, ideales para ambientes compartidos. 
  • Como tip extra, evita cualquier equipo que no especifique nivel de ruido si lo vas a usar en un espacio cerrado.

Generación de calor

Todo equipo electrónico genera calor, y los ASIC, por trabajar al máximo todo el tiempo, lo hacen en cantidades considerables. Con mini ASIC, esto se reduce, pero sigue siendo relevante, sobre todo en climas cálidos o habitaciones mal ventiladas. 

  • El calor excesivo puede afectar el rendimiento y la vida útil del equipo. 
  • Cuanto más alto el hashrate y consumo, más calor genera. 

Refrigeración

Este punto va de la mano con la generación de calor. Algunos mini ASIC están diseñados con refrigeración pasiva (sin ventiladores), mientras que otros tienen sistemas activos (ventiladores internos o externos). 

  • Los modelos más eficientes optimizan el diseño térmico para que el calor se disipe con el mínimo ruido
  • Algunos, como el FutureBit Apollo, tienen diseño térmico tipo “desktop”, integrando ventiladores silenciosos. 

Algoritmo de minería

Este es un punto frecuentemente ignorado por principiantes. Cada ASIC está construido para trabajar con un algoritmo específico, lo cual determina qué criptomoneda puedes minar

  • SHA-256 → Bitcoin, Bitcoin Cash, Namecoin 
  • KHeavyHash → Kaspa 
  • Scrypt → Litecoin, Dogecoin (pocos mini ASIC trabajan con este) 
  • Blake2S, Kadena, etc. → requieren equipos específicos 
  • En algunos casos, es posible realizar minería combinada (merged mining) entre criptomonedas que comparten el mismo algoritmo. Esto depende del pool de minería y de la configuración del software, pero permite obtener recompensas de más de una moneda al mismo tiempo, sin aumentar el consumo de energía. 
  • Es importante tener en cuenta que si compras un mini ASIC SHA-256, no podrás minar Litecoin o Ethereum Classic, solo monedas compatibles con ese algoritmo. Verifica el algoritmo antes de comprar. 

Facilidad de configuración y uso

Muchos mini ASIC están orientados al usuario promedio o entusiasta y no requieren conocimientos avanzados de redes o Linux. 

  • Algunos equipos vienen listos para usar (plug & play), con interfaz web o app móvil. 
  • Otros requieren conexión SSH, configuración manual y experiencia técnica. 

Tamaño y diseño físico

Un verdadero mini ASIC debe ser compacto, ligero y fácil de ubicar en un escritorio, repisa o incluso al lado del router. 

  • Tamaños típicos: desde un pendrive (como el COMPAC F) hasta el tamaño de un router doméstico (como el Apollo). 
  • Algunos pueden funcionar horizontal o verticalmente, según el espacio disponible. 

Top 9 de mini ASIC con características técnicas

Bitaxe Max

Es un mini ASIC open source pensado para principiantes y makers tecnológicos. Es fabricado por Open Source Miners United (OSMU), una comunidad centrada en el desarrollo de hardware libre para minería de bitcoin. 

Está basado en el chip ASIC BM1397 (de Bitmain), es muy compacto, cabe en una palma de mano y pesa menos de 500 gramos. Su diseño es plug & play, puede conectarse a internet mediante WiFi y todo se configura desde un navegador web. Es ideal para usar en escritorios, repisas o incluso espacios cerrados como gabinetes de red.  

No requiere conocimientos avanzados para comenzar a minar, aunque los usuarios más técnicos pueden personalizar el firmware gracias a su naturaleza de código abierto. 

Características técnicas  

  • Tiene una tasa de hash de hasta 750 GH/s. 
  • El consumo energético es de aproximadamente 50 W. 
  • La eficiencia energética es ~66.6 W/TH (alta eficiencia para su categoría). 
  • Su nivel de ruido es ajustable según el ventilador. Puede ir de ~45 dB a ~50–55 dB. 
  • Tiene una generación de calor moderada.  
  • Incluye disipador y ventilador silencioso integrado. 

IceRiver KS0 Pro

El IceRiver KS0 Pro es fabricado por la empresa IceRiver. Es un mini ASIC de última generación diseñado específicamente para minar Kaspa (KAS), una red que utiliza el algoritmo kHeavyHash.  

Es un equipo prácticamente plug & play, ya que no requiere conocimientos técnicos avanzados ni instalación de software externo, solo conectarlo a la corriente y al router mediante cable Ethernet. Desde un navegador web, se accede a su panel de control, donde solo necesitas ingresar tu dirección de wallet y configurar un pool de minería. Este proceso es intuitivo y puede completarse en pocos minutos, lo que lo hace accesible incluso para usuarios con poca o ninguna experiencia en minería. 

Mini ASIC para minar Kaspa con 200 GH/s y 100 W de consumo, ideal para uso doméstico. Fuente: PcPraha

Características técnicas  

  • Tiene una tasa de hash de 200 GH/s. 
  • El consumo energético es de solo 100 W. 
  • La eficiencia energética es 0.5 W/GH. 
  • Su nivel de ruido es bajo, de unos ~45 dB. 
  • Tiene una generación de calor mínima. Puede operar con ventilación estándar.  
  • Incluye sistema pasivo con ventilador silencioso. 
  • Su precio oscila entre $88 y $799 dependiendo del proveedor y los detalles adicionales. 

Bitaxe Supra 

El Bitaxe Supra es un mini ASIC de código abierto, diseñado para usuarios intermedios o avanzados, makers, desarrolladores, entusiastas de bitcoin, pero no para principiantes. Es un modelo fabricado por la comunidad detrás de Open Source Miners United (OSMU) para minería de bitcoin (BTC) y otras criptomonedas SHA-256 como Bitcoin Cash (BCH) o eCash (XEC). 

No es un plug & play, pero su interfaz de usuario vía navegador es intuitiva para quienes tienen conocimientos básicos de redes y minería. Se configura ingresando al panel web local (similar a un router), donde puedes añadir la dirección del pool, wallet y parámetros de overclock, que son los ajustes que se realizan en el hardware, como el procesador o la tarjeta gráfica, para aumentar su rendimiento más allá de sus especificaciones de fábrica. Por otro lado, tiene un tamaño similar a una Raspberry Pi con disipador, liviano y portátil.  

¿Qué mini ASIC para minar Bitcoin comprar en 2025? image 0 ¿Qué mini ASIC para minar Bitcoin comprar en 2025? image 1 Bitaxe Supra combina potencia y personalización en un formato compacto. Fuente: Gobrrr

Características técnicas  

  • Tiene una tasa de hash de hasta 550 GH/s, gracias al chip ASIC BM1397 de Bitmain. 
  • El consumo energético es de aproximadamente 250 W a pleno rendimiento, dependiendo de la configuración del firmware y del voltaje aplicado al chip. 
  • La eficiencia energética es de 0,45–0,5 J/GH 
  • Su nivel de ruido es variable; depende del ventilador instalado. 
  • Tiene una generación de calor de moderada a alta. Puede operar con ventilación estándar.  
  • No viene con sistema de refrigeración integrado. El usuario puede instalar un ventilador de 12V con disipador u opciones más avanzadas. 
  • Tiene un precio entre $125 y $214 dependiendo del proveedor. También en la página web de Bitaxe puedes encontrar 5 unidades por más de $700. 

Apollo BTC Standard

Este mini ASIC es desarrollado por FutureBit, una empresa estadounidense que ha ganado reconocimiento por crear equipos de minería pensados para el uso doméstico.  

Para la compañía, este mini ASIC tiene una clara orientación al bajo consumo, funcionamiento silencioso y fácil configuración

¿Qué mini ASIC para minar Bitcoin comprar en 2025? image 2 ¿Qué mini ASIC para minar Bitcoin comprar en 2025? image 3 Con diseño silencioso y fácil configuración, el Apollo BTC Standard es ideal para iniciarse en la minería de Bitcoin. Fuente: Mcbtechnologies

El Apollo BTC Standard está diseñado para ser extremadamente fácil de usar, incluso para quienes no tienen experiencia previa en minería. Es considerado prácticamente plug & play, y viene con una interfaz de configuración web propia, software integrado (controlador y sistema operativo) y una opción de actuar como full node de Bitcoin, lo que lo convierte en una solución híbrida entre minero y nodo de red. Solo requiere conexión eléctrica y a internet (Ethernet o Wi-Fi) para comenzar la configuración desde un navegador. 

Es ideal para usuarios principiantes, entusiastas de Bitcoin y mineros domésticos con espacio limitado o que viven en entornos donde el ruido es un problema.  

Características técnicas  

  • Tiene una tasa de hash de 2 a 3 TH/s, dependiendo del perfil de rendimiento configurado.  
  • El consumo energético es de aproximadamente 250 W a pleno rendimiento, dependiendo de la configuración del firmware y del voltaje aplicado al chip. 
  • La eficiencia energética ronda los 83 W/TH.  
  • Su nivel de ruido está entre 45 y 50 dB, similar al de un ventilador de escritorio. 
  • Tiene una generación de calor moderada, pero es recomendable ubicarlo en un espacio con buena ventilación. Cuenta con ventiladores integrados y sistema térmico optimizado. En su versión en carcasa (con case), incluye disipación eficiente y diseño silencioso. También puede adquirirse sin case para montaje personalizado. 
  • El modelo estándar tiene un precio aproximado de $375 en el sitio oficial de FutureBit.  

Bitaxe Hex  

El Bitaxe Hex es uno de los modelos más avanzados de la familia Bitaxe, una línea de mini ASICs open source impulsada por la comunidad y diseñada para ofrecer una forma accesible, educativa y descentralizada de participar en la minería de Bitcoin y otras criptomonedas SHA-256. No es multipropósito ni configurable para otros algoritmos como Scrypt, EtHash, o Kadena. 

Este modelo fue desarrollado por la comunidad de desarrolladores y entusiastas de hardware que trabajan en torno al proyecto Bitaxe, coordinado a través de GitHub y redes como Mastodon, Reddit y Discord.  

¿Qué mini ASIC para minar Bitcoin comprar en 2025? image 4 ¿Qué mini ASIC para minar Bitcoin comprar en 2025? image 5 Es un mini ASIC open source para minería de Bitcoin a pequeña escala. Fuente: BitcoinMerch y TinyChipHub

Este mini ASIC es prácticamente plug-and-play, especialmente si lo compras ya ensamblado (también puedes armarlo tú mismo si eliges el kit DIY). La interfaz web integrada permite conectar el dispositivo a un pool de minería existente de forma sencilla, sin necesidad de software adicional, ver estadísticas de operación en tiempo real y cambiar el firmware si se desea actualizar.  

Por otro lado, el Bitaxe Hex se puede personalizar a nivel de firmware y software, permitiendo a usuarios más técnicos experimentar con diferentes ajustes o incluso contribuir al desarrollo de mejoras. 

Es compacto, cabe perfectamente sobre un escritorio o estante y se conecta a través de Wi-Fi o puerto USB (dependiendo del firmware). Compatible con controladores como el ESP32, que integra funciones de red. 

Es ideal para entusiastas y principiantes en minería, usuarios técnicos o makers que quieran modificar o estudiar cómo funciona un ASIC. 

Características técnicas  

  • Tiene una tasa de hash de ~600 GH/s, ideal para minería en pool. 
  • El consumo energético es de aproximadamente 25 -30W. 
  • La eficiencia energética ronda los 20-22 J/TH.  
  • Su nivel de ruido es bajo (<45 dB), ideal para usar en casa sin molestias acústicas. 
  • Tiene una generación de calor mínima, se disipa con un ventilador eficiente y diseño térmico. 
  • Cuenta con un ventilador integrado con disipador de calor de aluminio compacto. 
  • Tiene un precio aproximado de $439.99 la versión estándar y $479.99 la versión deluxe. 

COMPAC F 

El COMPAC F es un mini ASIC de formato USB desarrollado por Gekkoscience, una empresa estadounidense con experiencia en hardware de minería de bajo consumo. Utiliza el algoritmo SHA-256 (bitcoin y otras criptomonedas compatibles) 

A diferencia de los ASIC industriales o incluso otros mini ASIC con carcasa y ventilación activa, el COMPAC F destaca por su diseño minimalista tipo dongle, que se conecta directamente a un puerto USB. Aunque su potencia es limitada, cumple una función educativa y experimental valiosa dentro del ecosistema Bitcoin. 

¿Qué mini ASIC para minar Bitcoin comprar en 2025? image 6 ¿Qué mini ASIC para minar Bitcoin comprar en 2025? image 7 El compac F tiene un diseño compacto y bajo consumo, ideal para experimentación. Fuente: Printables

Aunque no es «plug and play» en el sentido tradicional, el COMPAC F es relativamente fácil de usar para personas con conocimientos básicos de minería y software. Necesita fuente de alimentación de calidad (controlador USB de 3A o más), software de minería compatible (ejemplo, CGMiner modificado por Gekkosciente) y configuración manual del pool y parámetros de operación (frecuencia, voltaje). No tiene interfaz web por lo que la configuración se hace desde terminal o línea de comandos. Aun así, existen muchas guías comunitarias y foros de soporte que facilitan el proceso. 

Es apto para principiantes técnicos o con ganas de aprender y no es recomendado si buscas rentabilidad rápida o sin esfuerzo. 

Características técnicas  

  • Tiene una tasa de hash de hasta 350 GH/s (con buen overclocking y alimentación estable). 
  • El consumo energético es de aproximadamente 5 -15W (dependiendo de la fuente y configuración). 
  • La eficiencia energética está alrededor de 42 J/TH. 
  • Su nivel de ruido es nulo, no tiene ventilador incorporado.  
  • Tiene una generación de calor baja, pero puede calentarse con overclock, por lo que se recomienda disipador 
  • Tiene un sistema de refrigeración pasivo. Puede agregarse un ventilador externo USB para prolongar la vida útil.  
  • Su precio varía según la condición del producto y accesorios incluidos, va desde $115 hasta $999 para un lote de 3 unidades nuevas. 

Bitaxe Gamma 601+ 

El Bitaxe Gamma 601+ es uno de los modelos más potentes y avanzados dentro de la familia de mini ASICs desarrollados por la comunidad de código abierto Bitaxe, impulsada por desarrolladores independientes y respaldada por entusiastas del hardware descentralizado. Este dispositivo incorpora un chip de alto rendimiento y mejoras sustanciales en refrigeración, eficiencia y facilidad de uso respecto a modelos anteriores como el Bitaxe Max o el Bitaxe Hex. 

Diseñado para quienes buscan control total sobre el minado de Bitcoin sin recurrir a hardware industrial, el Gamma 601es ideal para usuarios intermedios y avanzados. Es compatible exclusivamente con criptomonedas que utilicen el algoritmo SHA-256.  

Cuenta con una interfaz web integrada, accesible desde cualquier navegador en la red local, lo que permite configurar el pool y el algoritmo de minería sin usar terminales, monitorear temperatura, frecuencia y consumo en tiempo real y ajustar la potencia y frecuencia según tus necesidades (undervolt / overclock). 

¿Qué mini ASIC para minar Bitcoin comprar en 2025? image 8 ¿Qué mini ASIC para minar Bitcoin comprar en 2025? image 9 El mini ASIC Bitaxe Gamma 601+ es ideal para usuarios avanzados y desarrolladores. Fuente: SoloSatoshi

También incluye una pequeña pantalla OLED que muestra métricas básicas en tiempo real, lo cual es especialmente útil para monitoreo rápido. No requiere software externo ni PC dedicada, por lo que puede funcionar como un minero independiente (standalone), lo que lo convierte prácticamente en un dispositivo plug and play avanzado. 

Características técnicas  

  • Tiene una tasa de hash de hasta 800 GH/s (en condiciones óptimas de overclocking y ventilación). 
  • El consumo energético se encuentra entre 15 y 25 W, dependiendo de la configuración. 
  • La eficiencia energética es de aproximadamente 31 J/TH, muy bueno para su tamaño. 
  • Su nivel de ruido es bajo, alrededor de 45–50 dB, gracias a ventilador controlado por temperatura. 
  • Tiene una generación de calor moderada, el diseño incluye disipador de aluminio y ventilador eficiente. 
  • Tiene un sistema de refrigeración activo con control dinámico de velocidad. Requiere buena ventilación si se usa en espacios cerrados. 
  • Los precios varían según el proveedor y la región. Puedes encontrarlo desde $196.80 con soporte y fuente de alimentación hasta $600. 

Apollo BTC Full

Este mini ASIC es desarrollado por FutureBit, un modelo que va un paso más allá que el Apollo BTC Standard, ya que no solo permite minar bitcoin, sino que también opera como nodo completo en la red de Bitcoin, lo que lo convierte en una herramienta ideal para aquellos usuarios que desean participar de forma activa y soberana en el ecosistema. 

Una de las mayores ventajas del Apollo BTC Full es su enfoque “todo en uno”. Este dispositivo incluye software de minería preinstalado y optimizado, interfaz web integrada para configuración desde navegador, nodo completo de Bitcoin, corriendo de forma nativa y opción de ejecutar una cartera y servicios de Lightning Network.  

¿Qué mini ASIC para minar Bitcoin comprar en 2025? image 10 ¿Qué mini ASIC para minar Bitcoin comprar en 2025? image 11 El Apollo BTC Full combina minería SHA-256 con interfaz gráfica e integración completa. Fuente: FutureBit

Por otro lado, no requiere conocimientos técnicos avanzados. Solo se conecta, se configura una vez y puede operar de manera autónoma. Además, incluye un procesador ARM de 6 núcleos, memoria RAM de 4 GB LPDDR4 y almacenamiento SSD de 1 TB, según su página web . 

Características técnicas  

  • El consumo energético se encuentra entre 200 y 300 W, dependiendo de la configuración. 
  • Tiene una tasa de hash de hasta 3 TH/s (ajustable en software). 
  • La eficiencia energética es de alrededor 100 W/TH, lo que lo hace más eficiente que la mayoría de mini ASICs de su potencia. 
  • Su nivel de ruido es bajo, alrededor de 45–50 dB, gracias a ventilador controlado por temperatura. 
  • Tiene una generación de calor baja, menos de 50 dB, ideal para entornos domésticos 
  • Cuenta con un ventilador silencioso con disipador térmico optimizado para funcionamiento continuo 
  • En su sitio oficial se puede conseguir desde $375 pero es un precio que puede variar según la configuración y los accesorios incluidos. Con otros distribuidores se puede adquirir desde $325 hasta $1,354 

NewPac

El NewPac es un mini minero ASIC desarrollado por GekkoScience, una empresa especializada en hadware de minería USB de bajo consumo.  

Este modelo está diseñado para ofrecer una experiencia de minería accesible y compacta, ideal para entusiastas, educadores o personas que buscan iniciarse en la minería de bitcoin y otras criptomonedas basadas en SHA-256 sin grandes inversiones. 

¿Qué mini ASIC para minar Bitcoin comprar en 2025? image 12 ¿Qué mini ASIC para minar Bitcoin comprar en 2025? image 13 Este es una de las soluciones más simples para minado básico de criptomonedas SHA-256. Fuente: Allegro

Este mini ASIC no es plug and play como otros modelos, pero su configuración sigue siendo accesible para usuarios con conocimientos básicos. Se conecta a una PC o hub USB con alimentación adecuada, requiere software de minería como CGMiner (con drivers y parámetros específicos), puede ser overclockeado mediante software para aumentar la tasa de hash y funciona mejor con sistemas Linux o Windows configurados para minería.  

Características técnicas  

  • Tiene una tasa de hash entre 23 GH/s y 135 GH/s, según el overclock aplicado y el sistema de refrigeración. 
  • El consumo energético se encuentra entre 5 W a 15 W (dependiendo del overclock y voltaje). 
  • La eficiencia energética es de alrededor 100 W/TH, aunque varía con el voltaje. 
  • Su nivel de ruido es nulo, no tiene ventilador incorporado. 
  • Tiene una generación de calor baja, aunque se recomienda disipador pasivo o ventilador externo para overclocking. 
  • Cuenta con un disipador pasivo integrado; se recomienda ventilador USB adicional para mantener estabilidad. 
  • El precio va desde $236.90 a $243.73, dependiendo del proveedor. 

Análisis y rentabilidad a largo plazo: lo que debes saber  

¿Qué mini ASIC para minar Bitcoin comprar en 2025? image 14 ¿Qué mini ASIC para minar Bitcoin comprar en 2025? image 15 Una visión clara del consumo eléctrico frente al poder de minado es clave para evaluar la rentabilidad a largo plazo. Fuente: CriptoNoticias

A mayor eficiencia (GH/W), menor será tu costo por unidad de hash, lo que se traduce en mayor rentabilidad neta a largo plazo. Mini ASIC como el Bitaxe Supra, Bitaxe Hex o Gamma 601+ ofrecen un equilibrio ideal entre potencia de minado y consumo eléctrico, es decir, una opción destacada para usuarios con tarifas eléctricas residenciales o paneles solares. 

Por otro lado, modelos como Apollo BTC Full o KS0 Pro tienen un consumo elevado para su tasa de hash. Aunque pueden parecer potentes, su eficiencia es baja. Esto significa que, si no cuentas con electricidad subsidiada, puedes operar en pérdida o con márgenes extremadamente reducidos. 

Otro punto clave: no todos los mini ASIC minan Bitcoin. El IceRiver KS0 Pro, por ejemplo, mina Kadena (KDA) con el algoritmo Blake2S. Esto puede influir en tu rentabilidad, ya que el valor del KDA y la dificultad de red son distintos al BTC. 

Modelos open source como los de la serie Bitaxe ofrecen mejor valor de reventa y actualizaciones constantes, lo cual alarga su vida útil y mejora el retorno de inversión (ROI). Además, su bajo consumo hace que puedan mantenerse activos incluso cuando el mercado está bajista. 

Futuro de la minería con mini ASIC: ¿Vale la pena en 2025?   

Esta es una respuesta que va a depender de cada usuario. Lo que si se debe tener en cuenta es que los mini ASIC suelen promoverse muchas veces como “una forma sencilla de minar Bitcoin desde casa”, la realidad es que no son rentables por sí solos si se pretende competir con grandes granjas de minería.  

Como bien lo dice la Criptopedia , la minería de Bitcoin se asemeja a una lotería matemática: los mineros compiten entre sí para ser los primeros en encontrar la solución a un problema criptográfico, lo que les da derecho a validar el siguiente bloque de la cadena y obtener una recompensa. 

Cada intento de resolución del bloque es como comprar un boleto de lotería. Mientras más intentos por segundo (hashrate) pueda realizar un equipo, más boletos tendrá y, por lo tanto, mayores serán sus probabilidades de obtener la recompensa. Los ASIC de alto rendimiento, capaces de alcanzar 100 TH/s o más, dominan este escenario por simple estadística. 

En cambio, los mini ASIC, con hashrates que suelen estar entre los 300 GH/s y los 3 TH/s, tienen una probabilidad significativamente menor de encontrar un bloque por sí solos. Esto no significa que sea imposible, pero sí un poco improbable. La única manera práctica en que estos dispositivos pueden generar ingresos constantes es uniéndose a un pool de minería, donde comparten su poder de cómputo con miles de otros mineros y reciben una fracción de las recompensas según su aporte. 

En definitiva, los mini ASIC no son una vía rápida para generar ganancias, pero sí una excelente puerta de entrada para entender el ecosistema de criptomonedas desde la práctica, con baja inversión y riesgo limitado. 

0

Descargo de responsabilidad: El contenido de este artículo refleja únicamente la opinión del autor y no representa en modo alguno a la plataforma. Este artículo no se pretende servir de referencia para tomar decisiones de inversión.

PoolX: Bloquea y gana nuevos tokens.
APR de hasta 12%. Gana más airdrop bloqueando más.
¡Bloquea ahora!