Bitget App
Trading Inteligente
Comprar criptoMercadosTradingFuturosBotsEarnCopy
Trader Alberto Cárdenas: Venezuela es un laboratorio de criptomonedas, para bien o mal

Trader Alberto Cárdenas: Venezuela es un laboratorio de criptomonedas, para bien o mal

CriptonoticiasCriptonoticias2025/04/11 19:44
Por:por Jesús HerreraPor Jesús Herrera

El inversionista venezolano afirma que el ecosistema de Bitcoin siempre resalta en los momentos más álgidos de la economía de ese país.Una crisis cambiaria de renombreLa importancia de diversificarLa educación es necesaria

  • Cárdenas defiende que en Venezuela hay opciones que se pueden ejercer para sortear las dificultade
  • El especialista dice que hay adopción orgánica de criptomonedas por el venezolano de a pie.

Venezuela atraviesa un nuevo capítulo de su larga crisis económica, donde la incertidumbre parece ser la única constante. La brecha cambiaria entre el dólar oficial y el paralelo, que hoy supera el 30%, dispara la inflación y erosiona el poder adquisitivo de los ciudadanos. En un país donde el bolívar se devalúa a pasos agigantados, los precios de bienes y servicios, especialmente los importados, se ajustan al tipo de cambio paralelo, encareciendo la vida cotidiana.

En este contexto de restricciones, sanciones y dificultades cambiarias, los venezolanos buscan alternativas para sobrevivir. Entre ellas, las criptomonedas emergen como una herramienta que no solo ofrece soluciones prácticas, sino que redefine la relación de los ciudadanos con el dinero.

El trader venezolano Alberto Cárdenas, durante su participación en LibertyCon 2025 celebrado la semana pasada en Caracas, describió a Venezuela como “un laboratorio de criptomonedas, para bien o para mal”. En una entrevista con CriptoNoticias, afirmó que el ecosistema de bitcoin (BTC) y otras monedas digitales resurge con fuerza en los momentos más críticos de la economía, impulsado por una adopción orgánica entre los ciudadanos comunes.

Según Cárdenas, los venezolanos han aprendido a usar estas herramientas para enviar remesas, pagar proveedores o protegerse de la devaluación, demostrando una capacidad de adaptación que trasciende las políticas gubernamentales.

Cárdenas explicó que la adopción de criptomonedas en Venezuela responde a la necesidad, no a modas o incentivos externos. “Hemos vivido un shock de todo tipo, no solo en el tema de las criptomonedas, pero la adopción ha ido creciendo por el contexto del país”, señaló.

Recordó el también director del Centro de Estudios en Inversión Financiera (CEIF), que hubo un tiempo en que el gobierno venezolano promovió los activos digitales mediante la Superintendencia Nacional de Criptoactivos (Sunacrip), pero esa dinámica cambió tras escándalos como el caso PDVSA-Cripto. Sin embargo, la tecnología persiste. “Los ciclos se imponen, la necesidad se impone”, afirmó, destacando que empresas y ciudadanos recurren a las criptomonedas para resolver problemas cotidianos, desde pagos hasta transferencias internacionales.

Venezuela, según Cárdenas, lleva casi una década siendo un terreno de prueba para las criptomonedas debido a sus severas dificultades económicas. Sanciones internacionales han cerrado cuentas bancarias de venezolanos en el exterior, la hiperinflación ha pulverizado el valor del bolívar, y las restricciones han limitado el acceso a sistemas financieros tradicionales.

En este contexto, sostuvo que BTC y otras monedas digitales han permitido a los ciudadanos sortear obstáculos. “Aquí enviamos dinero desde Venezuela hacia nuestros familiares que están afuera del país, algo poco común”, destacó.

Cárdenas dice que Venezuela representa vanguardia para el mercado de criptomonedas. Fuente: academiabtcucab.

Una crisis cambiaria de renombre

La crisis cambiaria actual, tras meses de relativa estabilidad, ha intensificado la búsqueda de alternativas. La brecha cambiaria del 30%, generada por el incremento explosivo que ha tenido el dólar paralelo desde que inició el año, no solo eleva los precios, sino que dificulta el acceso a dólares en efectivo.

En este entorno, las criptomonedas estables como USDT y USDC han ganado popularidad. Atadas al valor del dólar, ofrecen una forma segura de resguardar ingresos frente a la volatilidad del bolívar.

“Es una opción de cobertura muy válida, no solo para venezolanos, sino para latinoamericanos en general”, explicó Cárdenas, señalando que monedas como el peso chileno o mexicano también enfrentan devaluaciones por la caída de precios de materias primas como el petróleo y el cobre.

La adopción de las criptomonedas no se limita a expertos o inversionistas. Cárdenas subrayó que el ciudadano promedio, desde comerciantes hasta trabajadores informales, ha integrado estos activos en su día a día. Esta dinámica ha dado lugar a plataformas locales que facilitan las transacciones, permitiendo convertir bolívares a monedas estables, pagar servicios o realizar transferencias con interfaces sencillas.

Algunas incluso ofrecen opciones avanzadas, como préstamos respaldados por bitcoin, que brindan liquidez sin vender los activos digitales. Estas soluciones reflejan la resiliencia de los venezolanos, que, en palabras de Cárdenas, “no se quedan atrás: si cierran una puerta, abrimos otra”.

La importancia de diversificar

El trader también abordó la importancia de diversificar activos en un entorno volátil. Recomendó no concentrar todos los recursos en una sola opción, dado que el mercado de criptomonedas, especialmente bitcoin, atraviesa ciclos de alzas y caídas.

“Si llega un mercado bajista, tengo mi stablecoin para cubrir el riesgo”, explicó. Para quienes apuestan por el largo plazo, sugirió explorar plataformas que permitan usar criptomonedas como garantía para obtener préstamos, preservando los activos mientras se genera liquidez. Estas estrategias, según Cárdenas, son esenciales para navegar la incertidumbre económica.

Más allá de la cobertura cambiaria, las criptomonedas ofrecen a los venezolanos acceso a oportunidades que los sistemas tradicionales niegan. En un país donde los brókers suelen cerrar cuentas debido a sanciones, las plataformas de criptomonedas permiten fondear carteras de inversión. “No solo es para comprar bitcoin, es para comprar acciones, bonos, bienes, servicios”, afirmó Cárdenas. Esta versatilidad convierte a las criptomonedas en una herramienta de inclusión financiera, especialmente para quienes enfrentan barreras en el sistema global.

El dólar paralelo ha incrementado de forma sostenida en Venezuela desde que inició el año. Fuente: Monitordolarvzla.

La educación es necesaria

Cárdenas también reflexionó sobre el valor educativo de las criptomonedas. “Entender la evolución de bitcoin da perspectiva sobre cómo funciona la economía global”, señaló.

Los ciclos de alzas y caídas, según él, enseñan a los usuarios a gestionar riesgos y prepararse para fluctuaciones. Aunque reconoció que BTC podría enfrentar una corrección en el futuro, insistió en que cada ciclo fortalece la capacidad de los venezolanos para adaptarse.

“No hay que tener todos los huevos en una sola canasta”, añadió, abogando por un enfoque diversificado que combine criptomonedas estables, bitcoin y otras opciones.

El impacto de las criptomonedas en Venezuela va más allá de lo económico. Representa una forma de resistencia. La posibilidad de enviar dinero al exterior sin intermediarios, proteger ahorros o pagar bienes y servicios sin depender de bancos ha cambiado la dinámica financiera del país desde hace años.

Plataformas locales han capitalizado esta tendencia, ofreciendo soluciones que simplifican el acceso a las criptomonedas, incluso para quienes no tienen conocimientos técnicos. Estas herramientas, según Cárdenas, son una respuesta estructural a problemas persistentes, no una moda pasajera.

La crisis cambiaria y la inflación han consolidado a las criptomonedas como un pilar para los venezolanos. La devaluación del bolívar, que en los últimos meses ha perdido terreno frente al dólar a un ritmo vertiginoso, ha llevado a los ciudadanos a buscar refugios seguros.

Cárdenas concluyó enfatizando que las criptomonedas han llegado para quedarse en Venezuela. La adopción orgánica, alimentada por la urgencia de soluciones prácticas, garantiza que estas herramientas sigan creciendo, sin importar los vaivenes políticos o las restricciones económicas, expresó.

En un país donde la incertidumbre económica reina, las criptomonedas ofrecen un grado de control que los sistemas tradicionales no pueden igualar. “Conocer estas herramientas agrega valor, da opciones, y eso es lo que necesitamos”, finalizó, resumiendo el espíritu de un país que, pese a las adversidades, no deja de buscar caminos hacia adelante.

0

Descargo de responsabilidad: El contenido de este artículo refleja únicamente la opinión del autor y no representa en modo alguno a la plataforma. Este artículo no se pretende servir de referencia para tomar decisiones de inversión.

PoolX: Bloquea y gana nuevos tokens.
APR de hasta 12%. Gana más airdrop bloqueando más.
¡Bloquea ahora!

También te puede gustar