«Se acabó el juego para el dólar»: analista de VanEck
La desdolarización global por tensiones geopolíticas impulsa a Bitcoin hacia un rol monetario neutral, según el análisis.El cambio está en marcha y bitcoin es protagonistaBitcoin nació para esto: la visión de Max Keiser
-
Tensiones y uso del dólar como arma aceleran la desdolarización y adopción de Bitcoin como alternati
-
Países como China, Rusia y Bolivia ya usan BTC en el comercio real, validando su evolución.
El dominio del dólar como moneda de reserva mundial enfrenta un desafío sin precedentes. Desde Rusia y China liquidando transacciones energéticas en bitcoin (BTC) hasta Bolivia explorando el uso de la moneda digital para importar electricidad, las señales son claras. Lo que sucede es que la desdolarización está en marcha, como se afirma en un análisis de VanEck. Respaldado por voces como Max Keiser y Sasha Hodder, el análisis sugiere que bitcoin está desafiando al dólar y, al mismo tiempo, evoluciona hacia un rol monetario funcional, capaz de redefinir el orden financiero global.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que la moneda estadounidense, en la actualidad, representa el 88% de las transacciones comerciales internacionales, según el FMI en 2024. Pero aun así, hay fuerzas combinándose para posicionar a Bitcoin más allá de su etiqueta de oro digital, es decir, como una herramienta monetaria en el escenario mundial.
“El juego del dólar está cambiando”, sentencia Matthew Sigel , jefe de investigación de activos digitales de VanEck, en un informe que define una era de reconfiguración monetaria. Su análisis destaca cómo el uso estratégico de sanciones y finanzas globales está impulsando a las naciones a buscar alternativas al dólar.
Lejos de conjeturas, Sigel sustenta su argumento con reportes de Reuters que confirman que Rusia recurre a bitcoin para el comercio petrolero, mientras Bolivia planea importar electricidad con activos digitales. Incluso en Francia, el gigante estatal EDF explora minar Bitcoin con excedentes energéticos.
“Son indicios iniciales de que bitcoin está evolucionando de un activo especulativo a una herramienta monetaria funcional, especialmente en economías que buscan eludir el sistema financiero liderado por EE. UU.”, escribe Sigel. Estas señales apuntan a un cambio estructural que podría erosionar la supremacía del dólar.
Adicionalmente, el analista de VanEck señala varios indicadores clave para el futuro de bitcoin, como es un enfoque más laxo de la política monetaria de la Fed, con bajas tasas y mayor liquidez, que tiende a favorecer a Bitcoin. También una debilidad prolongada del dólar (medida por el índice DXY), que refuerza su narrativa como cobertura.
Agrega que, aunque los rendimientos de los bonos del Tesoro han subido, no han desencadenado liquidaciones en el mercado de bitcoin como en 2022, lo que sugiere un posible desacople de la moneda digital de las dinámicas macro tradicionales. Por otro lado, los ETF de bitcoin en EE.UU. muestran flujos netos positivos de 600 millones de dólares este año, a pesar de la volatilidad, y medidas en China o la Unión Europea para reducir la dependencia del dólar podrían impulsar la adopción de BTC como alternativa de liquidación.
El cambio está en marcha y bitcoin es protagonista
El análisis de Sigel avivó el debate en redes sociales y sobre ello Sasha Hodder, abogada especializada en criptomonedas y consejera senior de Exodus Wallet, advirtió en X que “EE. UU. debe levantar las sanciones contra Rusia o será el ocaso del dólar”.
Luego, en declaración a Bitcoin News , explicó que “si Rusia y China liquidan comercios energéticos en bitcoin, el dólar pierde su rol como moneda de reserva global». No lo ve como un colapso inmediato, pero sí como «el principio del fin”.
Por otro lado, la presentadora de “Coin Stories”, Natalie Brunnell, amplificó el mensaje, afirmando que “un cambio masivo está en marcha”. Aunque algunos usuarios cuestionaron las fuentes de Sigel, este respondió reafirmando la solidez de sus datos.
En todo caso, no todos los actores ven el colapso del dólar como algo inminente. La misma Hodder reconoce que stablecoins como USDT, de Tether, podrían “sostener al dólar durante los próximos años”. Y esto se alinea con otros puntos de vista . Aun así, la analista insiste en que el auge de Bitcoin marca un punto de inflexión. “Es el primer paso real hacia un sistema paralelo: más allá de SWIFT, más allá de las sanciones, más allá del dólar”, comentó el usuario ruso Brian McDonald en el hilo de Sigel, resumiendo el sentir de muchos.

Bitcoin nació para esto: la visión de Max Keiser
Por su parte, Max Keiser, quien actualmente es asesor del presidente Nayib Bukele sobre política de bitcoin , dijo que el uso de la moneda digital por parte de naciones como Rusia y China en el comercio de energía refleja el propósito fundacional de la invención de Satoshi Nakamoto.
Según Keiser , el creciente desafío al dominio del dólar no es solo una reacción a políticas comerciales o sanciones, sino una oportunidad para que Bitcoin cumpla su destino como un sistema monetario global que trascienda fronteras y hegemonías. En línea con el análisis de VanEck, Keiser ve en estos movimientos el comienzo de un cambio tectónico en las finanzas mundiales.
Así que, en definitiva, no hay fanfarrias ni anuncios que proclamen el fin del dólar, pero en cada transacción de bitcoin entre naciones es parte de una realidad que obliga al mundo a repensar el dinero. Como afirmó Max Keiser, bitcoin está aquí para liderar en este nuevo escenario, en el que el dólar podría no ser el gran perdedor, pero lo que sí queda claro es que probablemente ya no será el único ganador.
Todo esto surge en el momento en el que la empresa logística ETE Group, con sede en Moscú y Vladivostok, solicitó al primer ministro Mikhail Mishustin que legalice los activos digitales como bitcoin como herramienta de pago en acuerdos comerciales internacionales. Según Gazeta.ru, ETE pidió desarrollar un marco regulatorio claro, modificando los códigos civiles, tributarios y la ley de control de divisas, para facilitar transacciones con proveedores en países como China, India y Turquía.
La firma, que reportó un aumento del 40% en el interés empresarial por pagos con activos digitales en 2024, argumenta que activos como bitcoin resuelven problemas de retrasos y bloqueos en pagos internacionales. Esto debido a desafíos agravados por la exclusión de bancos rusos de SWIFT tras las sanciones impuestas desde 2022.
La propuesta de ETE refleja una tendencia más amplia entre las empresas rusas, que ven en BTC y otras criptomonedas una vía para eludir las restricciones financieras de Occidente. Aunque el Banco Central de Rusia permite pagos transfronterizos en bitcoin a través de un programa experimental, muchas firmas operan fuera de este marco debido a la falta de regulaciones claras, generando incertidumbre.
ETE instó a Mishustin a establecer protocolos formales para la emisión, circulación y contabilidad de criptoactivos, así como a designar una autoridad estatal para supervisar las transacciones. Con la UE preparando un nuevo paquete de sanciones y EE. UU. intensificando la presión. De tal manera que la apuesta de ETE por bitcoin y otras criptomonedas subraya cómo las sanciones están acelerando la adopción de alternativas al dólar, consolidando el rol de BTC en el comercio global.
Descargo de responsabilidad: El contenido de este artículo refleja únicamente la opinión del autor y no representa en modo alguno a la plataforma. Este artículo no se pretende servir de referencia para tomar decisiones de inversión.
También te puede gustar
Administración Trump considera tarifas para acumular más Bitcoin
La administración explora métodos de financiación no tradicionales para impulsar las reservas de Bitcoin sin cargar a los contribuyentes.Los activos digitales revolucionarán el sistema financiero obsoleto de América

La senadora Elizabeth Warren lanza una nueva ofensiva contra las criptomonedas
El proyecto de ley sobre stablecoin avanza en el Senado de EE. UU.: ¿Aumentará el poder financiero global del dólar?
Senadores opuestos a Trump quieren regular la minería de Bitcoin
Un proyecto de ley propone multas económicas para operaciones de minería de criptomonedas y centro de datos de IA que superen ciertos estándares ambientales.Un proyecto demócrata que enfrentará las ideas republicanas de TrumpPosibles implicancias del proyecto de Ley S.1475Un enfoque en el impacto ambiental de la mineríaLímites de emisiones y sancionesMultas por exceso de emisiones

En tendencia
MásPrecios de las criptos
Más








