Bitget App
Trading Inteligente
Comprar criptoMercadosTradingFuturosBotsEarnCopy
El Fisco argentino ya exige la dirección de tus bitcoin

El Fisco argentino ya exige la dirección de tus bitcoin

CriptonoticiasCriptonoticias2025/04/05 03:44
Por:por Marcos ZocaroPor Marianella Vanci

La Agencia de Recaudación argentina modificó la Declaración Jurada del Impuesto sobre los Bienes Personales para exigir más información sobre criptomonedas.

  • Se debe informar la tenencia de criptoactivos, con un mayor grado de detalle que en años anteriores.
  • La obligación fiscal vence en junio.

El pasado jueves 3 de abril, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), exAFIP, habilitó en su página web el sistema para presentar la declaración jurada del impuesto sobre los Bienes Personales que vence el próximo mes de junio.

Esta presentación (junto con el correspondiente pago de impuesto) la deben realizar aquellas personas físicas, residentes en Argentina, que al 31 de diciembre pasado hubieran sido titulares de activos alcanzados por el tributo por un valor total de 292.994.964,89 pesos(un poco más de USD 200.000).

La novedad radica en los datos que se deben brindar sobre la tenencia de criptoactivos a fines del año pasado. El contribuyente debe informar:

  • fecha de adquisición del criptoactivo,
  • su clave pública
  • si se encontraba “depositado” en un Proveedor de Servicios de Activos Virtuales (PSAV) registrado ante la Comisión Nacional de Valores (CNV) local, o si estaba “almacenado” en una wallet non-custodial. Y el detalle de cada opción (por ejemplo, identificación fiscal del PSAV).
La autoridad exige declarar la clave pública de las wallets. Fuente ARCA

El dato de la clave pública, obviamente, podrá ser utilizado por el Fisco para analizar el historial de transacciones de la wallet informada.

Luego se debe detallar cada uno de los criptoactivos poseídos, junto con su cantidad y valuación.

Se exigen detalles sobre las criptomonedas que poseen los usuarios en Argentina. Fuente: ARCA

Por último, recordemos que el Fisco argentino también recibe información desde los exchanges, quienes reportan mensualmente los movimientos de aquellos usuarios que, por ejemplo, posean movimientos en sus cuentas por al menos 600.000 pesos por mes.

De esta forma, el Fisco argentino tendrá cada vez más información sobre las tenencias de criptoactivos de los contribuyentes, pudiendo incluso monitorear en forma permanente los movimientos en las wallets informadas. El Gran Hermano está más vivo que nunca.

0

Descargo de responsabilidad: El contenido de este artículo refleja únicamente la opinión del autor y no representa en modo alguno a la plataforma. Este artículo no se pretende servir de referencia para tomar decisiones de inversión.

PoolX: Bloquea y gana nuevos tokens.
APR de hasta 12%. Gana más airdrop bloqueando más.
¡Bloquea ahora!

También te puede gustar