Ethereum estrena sistema de privacidad, ¿cambia las reglas del juego?
Se trata de Privacy Pools, un protocolo que permitiría a los usuarios realizar transacciones privadas en Ethereum utilizando pruebas de conocimiento cero (ZK).¿Qué es Privacy Pools y para qué sirve?¿Y cómo funciona Privacy Pools en Ethereum?No todo es color de rosas
-
Este protocolo habilita a los usuarios a ocultar el historial de sus transacciones.
-
Vitalik Buterin apoyó el proyecto, depositando 1 ETH tras el lanzamiento el 31 de marzo.
El 31 de marzo de 2025 se lanzó en la red principal de Ethereum (ETH) Privacy Pools, una herramienta desarrollada por 0xbow.io, una organización enfocada en el desarrollo de finanzas descentralizadas (DeFi) para este ecosistema.
Ese protocolo, aún en etapa de prueba , llega con la promesa de ofrecer privacidad en la cadena sin sacrificar el cumplimiento regulatorio, un equilibrio que ha sido esquivo para soluciones anteriores. Privacy Pools es un proyecto que toma inspiración de un artículo de investigación de 2023 coescrito por Vitalik Buterin , cofundador de Ethereum, y otros expertos.
Tras el anuncio de la puesta en marcha de Privacy Pools, el propio Buterin realizó un depósito de 1 ETH en esta plataforma descentralizada ( dApp ), demostrando su apoyo al proyecto.
¿Qué es Privacy Pools y para qué sirve?
De acuerdo con sus documentos , Privacy Pools, que no requiere una verificación KYC , es un protocolo basado en contratos inteligentes que permitiría a los usuarios realizar transacciones privadas en Ethereum , utilizando pruebas de conocimiento cero ( ZK , zero-knowledge proofs). La tecnología ZK facilita la ejecución de operaciones ocultando datos sensibles, como la identidad o el monto de la transacción.
En términos simples, esta herramienta permite ocultar el seguimiento de los fondos de los usuarios, rompiendo el rastro público: nadie puede conectar fácilmente el ETH depositado con el retirado, a diferencia de una transferencia directa entre wallets .
Privacy Pools pretende ofrece a los usuarios la posibilidad de ocultar el historial de sus transacciones, algo esencial para quienes valoran la confidencialidad y privacidad financiera.
Según el desarrollador de Ethereum que en X se hace llamar «zak.eth» y quien además es cofundador de 0xbow.io, Privacy Pools sería compatible con las exigencias regulatorias y normativas que los gobiernos y organismos internacionales imponen a las plataformas que operan con criptomonedas, especialmente en lo que respecta a la prevención de actividades ilícitas como el lavado de dinero, la financiación del terrorismo o el uso de fondos robados.
Esto no significa que Privacy Pools cumpla con una lista específica de leyes predefinidas, dado que las regulaciones varían según el país y no hay un estándar global unificado, sino que estaría diseñado para mitigar los riesgos que suelen preocupar a los reguladores al evitar la mezcla de fondos legítimos con aquellos provenientes de actividades ilegales, como hackeos o estafas.
Al tiempo que CriptoNoticias probó esta dApp, el monto mínimo para enviar fondos es de 0,1 ETH, que actualmente equivalen a 200 dólares aproximadamente, un umbral que puede resultar elevado para usuarios nuevos o aquellos que solo desean experimentar con el sistema, especialmente en un contexto de adopción temprana. También es posible enviar tokens del estándar ERC-20 . El monto máximo por operación es de 1 ETH.
¿Y cómo funciona Privacy Pools en Ethereum?
Para el funcionamiento de Privacy Pools es necesario contar con una wallet compatible, como MetaMask o WalletConnet, conectada a la red principal de Ethereum o en la red de segunda capa (L2) Gnosis, donde opera el protocolo. Además, se deben tener fondos suficientes en ether o tokens ERC-20, no solo para cubrir el depósito mínimo, sino también para soportar las tarifas de gas. Esta dapp opera desde un navegador como Chrome, Firefox o Brave.
Una vez realizado el depósito, la wallet solicita firmar la operación y pagar las tarifas de gas. Tras la confirmación en la cadena, Privacy Pools introduce una figura en su funcionamiento con el uso de «Association Set Provider» (ASP, o en castellano Proveedor de Conjunto de Asociación), un componente que evalúa los fondos antes de integrarlos al sistema.
A diferencia de otras dApps como Tornado Cash, que enfrentó sanciones por su incapacidad para filtrar fondos sospechosos, si los fondos analizados por los ASP no están vinculados a actividades ilícitas, se integran al conjunto de anonimato del contrato inteligente. Este proceso puede ser tedioso, ya que, esa evaluación puede demorar hasta siete días.
De lo contrario, el usuario podría recuperar sus fundos mediante la función llamada «ragequit», manteniendo el control de los activos en todo momento, conforme explican los documentos de Privacy Pools. El retiro sigue un proceso igualmente estructurado.
No todo es color de rosas
Un aspecto que genera interrogantes es la opacidad sobre los operadores del ASP. En las páginas oficiales del protocolo se explica que: “ASP es una capa de cumplimiento crucial que controla qué depósitos pueden ser retirados de manera privada de Privacy Pools. Mantiene un conjunto de etiquetas aprobadas y proporciona los datos necesarios para las pruebas criptográficas de inclusión de etiquetas, sirviendo como puente entre la privacidad y los requisitos regulatorios”.
En respuesta a una pregunta en un hilo de X sobre quiénes gestionan los ASP, zak.eth señaló : «No quiero hablar fuera de lugar», etiquetando en ese mismo comentario al CEO de Oxbow.io (en X «nattyfried») y asegurando que él y «otros pronto tendrán comunicaciones oficiales sobre esto». Por lo tanto, dejó en el aire detalles concretos que podrían influir en la percepción de transparencia del proyecto.
Otra desventaja del proceso de evaluación de los ASP es que, según información compartida por Vitalik Buterin, puede tomar hasta 7 días. Durante este tiempo, los fondos permanecen en el sistema, pero no están disponibles para retiros privados hasta que se aprueben y se integren al conjunto de anonimato; si no pasan la verificación, el usuario puede recuperarlos mediante «ragequit». Este plazo, que busca garantizar el cumplimiento regulatorio, introduce una espera que podría variar según la complejidad del análisis.
En contrapartida, entre las posibles ventajas de Privacy Pools, zak.eth destaca que abre un abanico de nuevas posibilidades para aplicaciones, como votaciones anónimas en DAO, donaciones verificables o airdrops privados, lo que podría impulsar su adopción en el ecosistema Ethereum.
Descargo de responsabilidad: El contenido de este artículo refleja únicamente la opinión del autor y no representa en modo alguno a la plataforma. Este artículo no se pretende servir de referencia para tomar decisiones de inversión.
También te puede gustar
Jack Dorsey anuncia avances en pagos con Bitcoin para Square y Bitkey
Block desarrolla un sistema de minería de Bitcoin, buscando descentralizar el suministro de hardware de minería de Bitcoin.Block se enfoca en la expansión de la minería de Bitcoin

Grupo Genius, impulsado por IA, obligado a vender Bitcoin tras orden judicial en NY
La capitalización de mercado de la compañía es ahora menor que el valor de su tesorería de Bitcoin restante.

La SEC reconoce la solicitud del ETF Solana de Fidelity mientras SOL cae un 12% tras el impacto de los aranceles de Trump
El reconocimiento del fondo por la SEC ocurre mientras los mercados se desploman y Washington señala un cambio favorable hacia el cripto con el avance de Paul Atkins como nominado a presidente de la SEC.

Ballenas de Ethereum acumulan 130,000 ETH durante caída de precios
Ballenas ven caída de precios como oportunidad de compra.La fortaleza de Ethereum persiste a pesar de las dudas del mercado

En tendencia
MásPrecios de las criptos
Más








