El precio de bitcoin entró en un estado de tensión
Los fundamentos y los indicadores técnicos se ven débiles, pero las cosas pueden cambiar muy rápidamente para bitcoin,Un giro en la política monetaria de la FedLa guerra arancelaria de Trump sacude los mercadosImpacto en bitcoin y los activos de riesgoFundamentos bajo presiónUna mirada al futuro
-
Los inversionistas detestan la incertidumbre macroeconómica.
-
A medida que avance el año, iría aumentando el optimismo para los mercados financieros.
El mercado de bitcoin (BTC) atraviesa un momento de incertidumbre. Los datos en cadena muestran señales de debilitamiento, mientras los indicadores técnicos reflejan una falta de dirección clara.
Charles Edwards, fundador de Capriole Investments, señala en un informe reciente que la distribución técnica de Wyckoff ha contribuido a una caída en el precio de la moneda digital.
Este es un patrón gráfico que ayuda a los inversionistas a identificar posibles caídas del mercado. Se basa en la teoría de que los grandes operadores venden sus acciones tras una tendencia alcista prolongada a los inversionistas minoristas antes de una caída del mercado. Esto ha generado presión sobre bitcoin, llevándolo a un punto intermedio entre niveles clave de soporte y resistencia.
A pesar de este panorama, el contexto macroeconómico añade capas adicionales de complejidad. Por un lado, la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) está a punto de ajustar su política monetaria de manera significativa.
Por otro, las decisiones comerciales del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, centradas en aranceles, mantienen a los activos considerados “de riesgo”, incluido bitcoin, bajo un escrutinio constante. Estos factores, combinados, mantienen a los inversionistas en alerta, ya que el rumbo de la moneda digital podría definirse en las próximas semanas.
Un giro en la política monetaria de la Fed
La Fed se prepara para un cambio notable en su estrategia. A partir de este mes de abril, el límite mensual de reembolso de títulos del Tesoro caerá de 25.000 millones de dólares a solo 5.000 millones. Esto se trata de una modificación técnica que no se relaciona con las políticas de las tasas de interés .
Este ajuste marca el inicio del fin del Ajuste Cuantitativo (QT), una política que comenzó a finales de 2021 y que ha representado el ciclo de endurecimiento más agresivo en la historia reciente de la institución, dice el reporte.
El mercado anticipa que el QT finalizará por completo este año, un evento que pondría fin a la reducción de liquidez en los mercados financieros. En términos simples, se refiere a una disminución en la cantidad de efectivo o activos fácilmente convertibles en efectivo que las personas, empresas o instituciones pueden usar para gastar, invertir o realizar transacciones.
Los primeros indicios de este cambio ya se hacen visibles. Hace dos semanas, se comenzaron a observar que la liquidez de Estados Unidos, una métrica que mide los flujos de dólares en los mercados, tocó fondo y comenzó a mostrar una tendencia alcista, como se aprecia en el siguiente gráfico.
Esta métrica considera factores como el ajuste del balance de la Fed, los cambios en los Acuerdos de Recompra Inversa (RRP) y la Cuenta General del Tesoro. Con el colapso del ajuste del balance en abril, desde Capriole prevén que esta tendencia positiva se mantenga en las próximas semanas y meses, lo que podría beneficiar a los activos “de riesgo”, incluido bitcoin.
Este escenario contrasta con la situación actual del mercado. Mientras la liquidez mejora, bitcoin sigue enfrentando desafíos técnicos y fundamentales. Sin embargo, el fin del QT podría actuar como un catalizador para revertir esta dinámica, siempre que otros factores no interfieran.
La guerra arancelaria de Trump sacude los mercados
Mientras la Fed ajusta su rumbo, Trump impulsa una agenda económica proteccionista. Marzo de 2025 fue testigo de una escalada en su guerra arancelaria, con cambios rápidos en las políticas comerciales que han afectado a los mercados globales.
El presidente ha impuesto aranceles al aluminio, el acero y los automóviles, además de aumentar los gravámenes a productos chinos. La semana pasada, un nuevo arancel del 25% a las importaciones de automóviles provocó una caída del 6% en el precio de bitcoin, evidenciando su correlación con los activos de riesgo.
El fin de semana, Trump anunció una medida aún más ambiciosa: aranceles recíprocos para todos los países, que entrarán en vigor mañana, 2 de abril, en lo que denominó el «Día de la Liberación».
Este enfoque busca proteger la industria estadounidense tras lo que el presidente considera décadas de tratos injustos. Además, Trump dejó abierta la posibilidad de un aumento generalizado del 20% en los aranceles, tal como lo reportó CriptoNoticias, al afirmar: “Veremos qué sucede”.
Estas decisiones han elevado la incertidumbre económica a niveles históricos. Según analistas del boletín financiero The Kobeissi Letter, el índice de incertidumbre de la política comercial de Estados Unidos supera en un 25% el máximo registrado durante la guerra comercial previa de Trump.
En marzo, el promedio móvil de 5 días del índice de incertidumbre económica alcanzó 634, un valor que supera en 270 puntos el pico de la crisis financiera de 2008 y el máximo de la pandemia en 2020. Ante este panorama, el mercado se prepara para una volatilidad significativa a principios de abril.
Impacto en bitcoin y los activos de riesgo
La combinación de estos eventos macroeconómicos afecta directamente a bitcoin. Edwards, CEO de Capriole Investments, advierte que la incertidumbre arancelaria podría extenderse por días o meses, con un impacto inmediato previsible este miércoles, durante el «Día de la Liberación».
Un arancel de magnitud considerable podría replicar, o incluso superar, la caída del 6% observada la semana pasada. Esta sensibilidad refleja la fuerte correlación de bitcoin con las acciones, más que con activos refugio como el oro, que ha logrado nuevos máximos históricos .
Desde el punto de vista técnico, la Distribución Wyckoff gana relevancia. El reciente intento de bitcoin por superar los 91.000 dólares fracasó, lo que refuerza la idea de que los inversionistas institucionales están distribuyendo sus posiciones.
Edwards explica que el precio actual, ubicado entre niveles de soporte y resistencia, invita a la paciencia más que a movimientos agresivos. Un cierre diario por encima de los 91.000 dólares señalaría una recuperación alcista, mientras que una caída a los 71.000 dólares podría generar un rebote significativo.
Por su parte, CryptoVizArt, investigador jefe de Glassnode, identifica la zona entre 90.000 y 93.000 dólares como un campo de batalla clave . Este rango representa la base de costes de quienes compraron durante la euforia de noviembre de 2024 a febrero de 2025.
Si el precio rebota hacia esta área, la presión vendedora de los inversionistas que buscan salir al punto de equilibrio podría limitar su aumento de precio. Superar esta barrera, asegura CryptoVizArt, es esencial para alcanzar un nuevo máximo histórico.
Fundamentos bajo presión
Más allá de los aspectos técnicos, los fundamentos de bitcoin también enfrentan retos. El Bitcoin Macro Index, un modelo de aprendizaje automático de Capriole Investments que integra más de 60 métricas en cadena y macroeconómicas, sugiere una gestión conservadora del riesgo.
Aunque la liquidez en Estados Unidos muestra signos de recuperación, los fundamentos han estado en contracción desde diciembre. Mientras este índice mantenga una tendencia bajista, bitcoin seguirá enfrentando dificultades para consolidar ganancias.
El Fondo Capriole, guiado por este análisis, evita los activos de mayor riesgo, incluyendo las altcoins, desde hace semanas. La incertidumbre arancelaria y la volatilidad esperada para abril refuerzan esta postura. “A los mercados no les gusta la incertidumbre”, sentencia Edwards, resumiendo el sentir de los inversionistas ante el panorama actual.
Sin embargo, también reconoce que el panorama podría cambiar rápidamente. Si la volatilidad arancelaria disminuye y la Fed completa su transición hacia una política más laxa, las condiciones podrían volverse favorables para el mercado de bitcoin a medida que avance el año.
Una mirada al futuro
Un argumento que circula entre analistas plantea que Trump busca implementar las medidas más duras, como los aranceles, al inicio de su mandato. Esto le permitiría avanzar hacia políticas más favorables al mercado en el futuro, dejando una marca positiva en su gestión.
Si esta estrategia se confirma, la mayor parte de la volatilidad arancelaria podría disiparse hacia finales de 2025. Al mismo tiempo, el fin del ajuste cuantitativo de la Fed se acerca, ofreciendo un horizonte más estable para la liquidez.
Por lo tanto, el panorama para bitcoin combina debilidad actual con potencial de cambio. Los fundamentos y los indicadores técnicos invitan a la cautela, pero las condiciones macroeconómicas podrían revertir esta dinámica rápidamente.
Descargo de responsabilidad: El contenido de este artículo refleja únicamente la opinión del autor y no representa en modo alguno a la plataforma. Este artículo no se pretende servir de referencia para tomar decisiones de inversión.
También te puede gustar
Ripple rompe debajo de los USD 2: ¿qué sugieren los analistas para XRP?
Shiba Inu se desploma 15 %, pero los inversionistas se mantienen firmes
Google Cierra Temporalmente la Lista de Correos de Bitcoin
Bitcoin se acerca a un cruce de la muerte luego del «Día de la Liberación»
En tendencia
MásPrecios de las criptos
Más








