Bitget App
Trading Inteligente
Comprar criptoMercadosTradingFuturosBotsEarnCopy
¿Qué es Antpool y cómo funciona?

¿Qué es Antpool y cómo funciona?

CriptonoticiasCriptonoticias2025/03/30 01:33
Por:por Andrea Leal

Antpool rivaliza con pools como Foundry USA y F2Pool por el liderazgo en la minería de Bitcoin.¿Cuándo y cómo se creó Antpool?¿Cómo funciona Antpool y su interfaz?¿Cómo se distribuyen las recompensas en Antpool?¿Qué comisiones cobra Antpool?¿Qué criptomonedas se pueden minar en Antpool?¿Qué herramientas tiene Antpool para los mineros?¿Es seguro minar en Antpool?

  • Antpool minó su primer bloque de Bitcoin en marzo de 2014.
  • Es uno de los pools de minería más grandes del mundo en términos de hashrate.
  • Mina Bitcoin (BTC), Bitcoin Cash (BCH), Litecoin (LTC), Ethereum Classic (ETC) y más.
  • Ofrece opciones de pago como PPS (Pago por Acción) y PPLNS (Pago por Últimas N Acciones).
  • Las comisiones varían entre 0% (PPLNS) y 4% (PPS), dependiendo del método elegido.

Antpool es una de las mayores plataformas de minería de criptomonedas del mundo, fundada en 2014 por Bitmain , una empresa líder en la fabricación de hardware de minería y altamente conocidas por sus dispositivos Antminer.   

Este pool permite a los mineros combinar su potencia de cálculo ( hashrate ) para aumentar las probabilidades de registrar bloques de transacciones en las redes de criptomonedas y obtener recompensas. Antpool se ha especializado en la red de Bitcoin, pero también soporta mineros de otras redes como Bitcoin Cash , Litecoin y Ethereum Classic.  

¿Qué es Antpool y cómo funciona? image 0 ¿Qué es Antpool y cómo funciona? image 1 Antpool es uno de los pools con mayor hashrate del mercado. Fuente: Consensus 

¿Cuándo y cómo se creó Antpool?

Antpool fue creado en 2014 por Bitmain Technologies. Una empresa, de origen chino, que fue fundada por los empresarios Micree Zhan y Jihan Wu un año antes, en el 2013. 

¿Quién es Micree Zhan y Jihan Wu?

Micree Zhan y Jihan Wu son dos empresarios chinos reconocidos por ser los cofundadores de Bitmain. Zhan, ingeniero electrónico con formación en la Universidad de Shandong y la Academia china de Ciencias, aportó su experiencia técnica en el diseño de chips ASIC; mientras que Wu, graduado en economía y psicología por la Universidad de Pekín, se destacó como un entusiasta de Bitcoin y líder estratégico. Juntos transformaron Bitmain en un gigante del sector, alcanzando ingresos de 2,5 mil millones de dólares en 2017, aunque su relación se deterioró con el tiempo, llevando a una lucha de poder que culminó con la salida de Wu en 2021. 

Este grupo nació en un momento en que Bitcoin estaba ganando tracción y la minería individual se volvía menos viable, lo que impulsó la necesidad de soluciones colectivas como los pools de minería. 

El origen de Antpool está íntimamente ligado a Bitmain, conocida por fabricar hardware de minería ASIC , como los Antminers. La motivación detrás de su creación fue proporcionar una plataforma para los usuarios de este hardware, permitiéndoles combinar su poder computacional y aumentar sus probabilidades de minar bloques con éxito.  

¿Qué es un pool de minería y cómo se relaciona con Antpool?

Un pool de minería es una red de mineros que combinan sus recursos computacionales para trabajar juntos en la validación de transacciones y la generación de nuevos bloques en una red, como la de Bitcoin. Antpool es un claro ejemplo: opera como un pool donde los usuarios conectan sus equipos, aportan potencia y obtienen recompensas mediante sistemas como PPS o PPLNS, aprovechando la estructura y el alcance que lo posicionan entre los principales pools a nivel mundial. 

El proceso de creación de Antpool requirió el desarrollo de una infraestructura tecnológica avanzada. Bitmain estableció servidores distribuidos globalmente para gestionar la participación de miles de mineros, ofreciendo una interfaz sencilla y diversos modos de pago para los mineros. 

En sus inicios, el enfoque estaba centrado en Bitcoin, pero su diseño flexible permitió adaptarse a las demandas cambiantes del mercado. Esto incluyó la implementación de herramientas para monitorear el hashrate en tiempo real y garantizar una distribución justa de las recompensas, lo que atrajo rápidamente a una base de usuarios significativa. Asimismo, incluyeron otras criptomonedas en su mercado. 

Antpool enfrentó desafíos técnicos en sus primeros días, como la estabilidad de los servidores y la gestión de la congestión de red, especialmente a medida que crecía la cantidad de mineros conectados. Sin embargo, su reputación en hardware y un enfoque en la optimización operativa le permitieron superar estas dificultades. Pronto se convirtió en uno de los pools más grandes del mundo, representando en ciertos momentos hasta el 24% del hashrate global de Bitcoin, un logro que reflejó su capacidad para escalar y adaptarse en un entorno competitivo. 

¿Qué es Antpool y cómo funciona? image 2 ¿Qué es Antpool y cómo funciona? image 3 Foundry es, actualmente, el pool con más presencia en el mercado de Bitcoin, seguido por Antpool. Fuente: Hashrate Index.

¿Cómo funciona Antpool y su interfaz?

El funcionamiento interno de Antpool se basa en una infraestructura técnica que coordina miles de dispositivos a través del protocolo Stratum, un sistema que permite organizar mineros desde distintas partes del mundo y dividir trabajo computacional.  

¿Qué es Stratum y cómo se configuran en Antpool?

Stratum es un protocolo de comunicación diseñado para la minería de criptomonedas en pools. En Antpool, se configura conectando los dispositivos de minería a un servidor Stratum mediante direcciones específicas. Los mineros deben registrar una subcuenta en Antpool y asignar un ID de trabajador (worker ID), junto con una contraseña opcional. Esto autentica al minero y permite al pool asignarle plantillas de bloques para resolver, optimizando la colaboración en la minería. 

El primer paso en el funcionamiento de Antpool ocurre cuando los mineros se conectan al pool. Tras registrarse en la plataforma y crear una subcuenta, los usuarios configuran sus dispositivos de minería con una dirección de servidor Stratum, tal y como hemos comentado arriba. Asimismo, también deben seleccionar un ID de trabajador, mejor conocido como ID worker, el cual les permite actuar como mineros en el pool y acceder a todos las opciones de la plataforma.  

Una vez conectados, los mineros reciben trabajo a través del protocolo Stratum. El servidor de Antpool genera plantillas de bloques que incluyen el encabezado del bloque anterior, transacciones de la mempool y un objetivo de dificultad. Estas plantillas se distribuyen a los dispositivos, que intentan encontrar un nonce válido. Este nonce, al combinarse con los datos del bloque, debe producir un hash que cumpla con el objetivo de dificultad y les permita registrar el nuevo bloque de transacciones.  

A medida que los mineros procesan estas plantillas, generan «shares» o participaciones, que son soluciones parciales enviadas al pool como prueba de su esfuerzo. Un share no resuelve el bloque completo, pero cumple con un nivel de dificultad menor establecido por Antpool, demostrando que el minero está contribuyendo. Estos shares se envían al servidor Stratum, que los verifica y registra en la base de datos asociada al worker ID.  

¿Para qué sirven los shares en un pool?

Este sistema permite al pool medir la participación de cada minero, incluso si no encuentran la solución definitiva, garantizando una evaluación justa del trabajo realizado. 

El momento clave ocurre cuando un minero del pool encuentra un nonce que resuelve el bloque completo, produciendo un hash que satisface la dificultad de la red Bitcoin o de otra criptomoneda. Esta solución se envía al servidor de Antpool, que la valida y, si es correcta, transmite el bloque a la red para su inclusión en el libro de contabilidad (blockchain). Una vez confirmado, Antpool recibe la recompensa del bloque. 

Este éxito no depende de un solo minero, sino del poder combinado del pool, lo que destaca la ventaja de la minería colectiva sobre la individual. 

Tras minar un bloque, Antpool distribuye las recompensas entre los mineros según los shares aportados.  Las ganancias se acumulan en la subcuenta del usuario y se pagan automáticamente al alcanzar un umbral mínimo de 0,001 BTC, depositándose en la dirección de la wallet configurada. 

¿Cómo se distribuyen las recompensas en Antpool?

La distribución comienza cuando Antpool mina exitosamente un bloque, lo que ocurre gracias al esfuerzo colectivo de los mineros conectados al pool. Estas ganancias se dividen entre los mineros según su contribución, medida por la cantidad y calidad de shares enviados durante el proceso de minería.  

Para ello, Antpool ofrece varios métodos de pago para distribuir las recompensas, cada uno con su estructura de tarifas, permitiendo a los usuarios elegir según su tolerancia al riesgo y objetivos:  

  • FPPS (Full Pay Per Share): Paga un monto fijo por cada share válido enviado, independientemente de si el pool mina un bloque con éxito. Incluye tanto la recompensa del bloque como las tarifas de transacción, con una tarifa del 2,5%. Este método ofrece estabilidad en los ingresos, ideal para mineros que prefieren pagos predecibles.  
  • PPLNS (Pay Per Last N Shares): Distribuye las recompensas basándose en las últimas N participaciones enviadas antes de que se mine un bloque, con una tarifa del 1,5%. Esto significa que solo los shares recientes cuentan, y los pagos varían según la frecuencia de éxito del pool, beneficiando a los mineros consistentes durante períodos de alta actividad.  
  • PPS (Pay Per Share): Similar a FPPS, paga por cada share válido, pero no incluye las tarifas de transacción, con una tarifa que puede variar.  
  • SOLO: En este modo, el minero recibe la recompensa completa si encuentra el bloque por sí mismo, pero no comparte ganancias si otros lo hacen, asumiendo todo el riesgo sin tarifa fija. Este método es raro en pools y más adecuado para mineros con gran poder computacional.  

¿Es rentable Antpool?

La rentabilidad de minar en Antpool depende de varios factores, como el costo de electricidad, la eficiencia del hardware, la dificultad de la red Bitcoin y el método de pago elegido. Antpool ofrece opciones como PPLNS y PPS+, con pagos diarios a partir de 0,001 BTC. 

La cantidad de recompensa que recibe cada minero también depende de varios factores, como:  

  • Contribución de Shares: Cuantos más shares válidos envíe un worker, mayor será su parte de la recompensa, ajustada al método elegido. En FPPS, el pago es proporcional al número total de shares, mientras que en PPLNS depende de la «ventana» de las últimas participaciones.  
  • Dificultad de los Shares: Antpool ajusta la dificultad de los shares según el poder de hash del minero, asegurando que los dispositivos más potentes generen shares de mayor valor, lo que influye en las ganancias.  
  • Tarifas del Pool: Las tarifas (2,5% en FPPS, 1,5% en PPLNS) se descuentan de las recompensas para cubrir los costos operativos de Antpool, como mantenimiento de servidores y procesamiento de pagos.  
  • Frecuencia de Bloques Minados: En PPLNS, los pagos son más altos si el pool mina bloques con frecuencia, mientras que FPPS mitiga este impacto al garantizar ingresos constantes. 

¿Qué comisiones cobra Antpool?

Antpool aplica comisiones que varían según el método de pago seleccionado por los mineros, ofreciendo opciones como PPLNS, FPPS, PPS+ y SOLO.  

Veamos a profundidad:  

  • PPLNS (Pay Per Last N Shares): Antpool no cobra una tarifa fija sobre la recompensa del bloque, pero retiene el 100% de las tarifas de transacción, lo que actúa como una comisión variable. Sin embargo, se puede decir que los mineros suelen tener que pagar una comisión de 1,5% al pool a nivel de ganancias. 
  • FPPS (Full Pay Per Share): La comisión es del 2,5% sobre la recompensa total, incluyendo la recompensa del bloque y las tarifas de transacción.  
  • PPS+: Antpool cobra un 4% sobre la recompensa del bloque y un 2% sobre las tarifas de transacción. 
  • SOLO: No hay comisión fija; el minero recibe la recompensa completa si encuentra un bloque, pero no obtiene nada si no lo hace, asumiendo todo el riesgo sin costo para el pool. 

¿Antpool es gratuito?

Antpool no es gratuito, ya que cobra comisiones a los mineros según el método de pago seleccionado. Aunque, registrarse y usar sus herramientas básicas, como el portal web y la aplicación móvil, no tiene costo inicial. 

¿Qué criptomonedas se pueden minar en Antpool?

Según el sitio oficial, las criptomonedas que acepta el pool para minar son: 

  • Bitcoin (BTC)  
  • Bitcoin Cash (BCH)  
  • Litecoin (LTC)  
  • Ethereum (ETH)  
  • Ethereum Classic (ETC)  
  • Zcash (ZEC)  
  • Dash (DASH)  
  • Decred (DCR)  
  • Ravencoin (RVN)  
  • Digibyte (DGB)  
  • Nervos Network (CKB)  

Un aspecto interesante, como podemos notar, es que Antpool no solo se centra en Bitcoin, como muchos podrían esperar, sino que extiende su soporte a monedas menos conocidas como Nervos Network (CKB) y Digibyte (DGB), que usan algoritmos como Eaglesong y Scrypt, respectivamente, ampliando las opciones para los mineros. 

¿Qué herramientas tiene Antpool para los mineros?

Antpool ofrece una suite de herramientas diseñadas para facilitar la gestión y monitoreo de las operaciones de minería.  

  • Portal Web: Antpool proporciona un portal web donde los mineros pueden gestionar sus cuentas, subcuenta, trabajadores (workers) y ver ganancias y tasas de hash en tiempo real. Este dashboard permite a los usuarios monitorear el estado de sus mineros, incluyendo si están en línea o fuera de línea, y revisar curvas de hashrate cada 10 minutos, hora o día. También facilita la gestión de direcciones de las wallets y la configuración de métodos de pago, como FPPS o PPLNS. 
  • Aplicación Móvil: Los mineros pueden descargar la aplicación móvil de Antpool, disponible en la App Store y en Google Play, para gestionar sus operaciones desde dispositivos móviles. La app soporta la gestión de múltiples cuentas, minería de subcuenta, direcciones de wallets, así como permite cambiar de idioma y moneda.  
  • Centro de Ayuda: Antpool incluye un centro de ayuda con tutoriales y artículos detallados para configurar y gestionar mineros. Cubre temas como la configuración de mineros, tarifas, gestión de trabajadores, transferencias de hashrate, y tutoriales específicos para minar monedas como Fractal Bitcoin (FB), Aleo (ALEO), Kaspa (KAS) y Monero (XMR). Esto es especialmente útil para mineros nuevos o aquellos que necesitan resolver problemas técnicos. 
  • Servicios de Notificación: Antpool ofrece servicios de notificación a través de correo electrónico, SMS, WeChat y la aplicación móvil. Estos servicios envían alertas basadas en umbrales de advertencia de hashrate configurados por el usuario, asegurando que los mineros estén informados sobre cambios en el rendimiento o problemas potenciales, como caídas en la conexión o disminuciones en la tasa de hash. 
  • API para Desarrolladores: Antpool proporciona una API que permite a los desarrolladores crear software personalizado para gestionar operaciones de minería. Esta API permite acceder y controlar cuentas, monitorear ganancias y automatizar tareas. Es una herramienta poderosa para mineros avanzados que deseen integrar Antpool en sus propios sistemas. 

¿Es seguro minar en Antpool?

La seguridad a la hora de minar es crucial, sobre todo cuando hablamos de fondos ganados por el trabajo de minería.  

En este caso, Antpool ofrece autenticación de dos factores (2FA) a través de Google Authentication, accesible en su página de inicio de sesión, lo que añade una capa adicional para proteger las cuentas. También utilizan encriptación SSL para asegurar la comunicación entre el navegador del usuario y los servidores del pool, y tienen sistemas para detectar intentos de acceso anormales. 

En cuanto a la estabilidad de sus operaciones, Antpool ha trabajado sin interrupciones y su tamaño lo posiciona como uno de los líderes en hashrate. No obstante, ha ocurrido quejas por problemas ocasionales, como retrasos en pagos o caídas del pool, pero no hay indicios de problemas persistentes o sistémicos.  

La privacidad de datos es otro factor importante, en donde Antpool no ha sufrido de violaciones significativas. No obstante, su política de privacidad detalla que recopilan información como direcciones de correo electrónico, direcciones IP y datos relacionados con actividades de minería, usándolos para proporcionar servicios y mejorar la plataforma.  

0

Descargo de responsabilidad: El contenido de este artículo refleja únicamente la opinión del autor y no representa en modo alguno a la plataforma. Este artículo no se pretende servir de referencia para tomar decisiones de inversión.

PoolX: Bloquea y gana nuevos tokens.
APR de hasta 12%. Gana más airdrop bloqueando más.
¡Bloquea ahora!

También te puede gustar

Solana perdió toda la ganancia de más de un año, medida en bitcoin

A pesar de que, en dólares, SOL ha mostrado un buen comportamiento, no ocurre lo mismo si se mide en dinero fuerte.

Criptonoticias2025/04/02 11:11
Solana perdió toda la ganancia de más de un año, medida en bitcoin