Bitget App
Trading Inteligente
Comprar criptoMercadosTradingFuturosBotsEarnCopy
Luke Dashjr arremete contra la centralización de la minería de Bitcoin

Luke Dashjr arremete contra la centralización de la minería de Bitcoin

CriptonoticiasCriptonoticias2025/03/29 09:11
Por:por Franco ScandizzoPor Franco Scandizzo

En una entrevista con CriptoNoticias en Mining Disrupt, el CTO de OCEAN alertó sobre pools centralizados y llamó a los usuarios a correr sus nodos propios.La centralización de la minería: un problema real para BitcoinDescentralizar las plantillas de mineríaPools con máscaras: la ilusión de la diversidad según Luke DashjrEl MEV no es una amenaza para Bitcoin, según Luke DashjrEl protocolo de Bitcoin en 2025: evolución sin apuros

  • Que usuarios de BTC no usen sus propios nodos “es el problema más crítico de la descentralización”.
  • El directivo de OCEAN se mostró cauteloso ante modificaciones en el protocolo de Bitcoin en 2025.

En el evento Mining Disrupt, llevado a cabo en Fort Lauderdale, Florida, Estados Unidos, CriptoNoticias entrevistó en exclusiva a Luke Dashjr, desarrollador de Bitcoin Core y CTO de OCEAN pool, quien apuntó a temas cruciales sobre la centralización de la minería y las perspectivas de evolución del protocolo de Bitcoin (BTC) en 2025. 

La centralización de la minería: un problema real para Bitcoin

Uno de los puntos centrales fue la creciente centralización en la minería de Bitcoin . Dashjr fue enfático al señalar que el mayor obstáculo para la descentralización de Bitcoin no es la concentración del poder de cómputo ( hashrate ) en grandes pools o empresas, sino la falta de usuarios ejecutando sus propios nodos completos

«El problema más crítico es que los usuarios de Bitcoin no están usando sus propios nodos completos». 

Luke Dashjr, CTO de OCEAN pool. 

Para Luke Dashjr , la verificación de las transacciones mediante nodos propios es el pilar fundamental de la descentralización y resaltó la necesidad básica de que cada usuario valide las reglas del consenso antes de aceptar bitcoins . Sin esto, la red queda vulnerable, independientemente de los avances en la distribución de la minería, según el desarrollador bitcoiner.  

Luke Dashjr pretende combatir la actual centralización de la minería de BTC. Fuente: Youtube .

Descentralizar las plantillas de minería

El directivo de OCEAN explicó que, aunque existen iniciativas para descentralizar las plantillas de minería (esquemas que determinan qué transacciones se incluyen en un bloque), el panorama actual revela una realidad más compleja

Cuando se le preguntó sobre la diferencia técnica entre OCEAN y otros proyectos similares como Demand Pool , el desarrollador señaló, aunque sin profundizar, que «es difícil comparar con algo que realmente no existe todavía. Así que realmente no puedo hablar de lo que están haciendo porque todavía no hay nada allí. OCEAN realmente existe». Esa respuesta podría evidenciar que, según la opinión de Dashjr, OCEAN sería el pool que apuesta a una verdadera descentralización.  

Luke apuntó al mecanismo de OCEAN, que usa su propio protocolo DATUM , para continuar su respuesta: «Los mineros de Bitcoin pueden enviar sus plantillas directamente a la red Bitcoin«, un proceso que calificó como «esencialmente lo mismo que la minería en solitario», salvo que las recompensas se comparten entre los participantes, en lugar de competir individualmente por el total del premio.  

Asimismo, el desarrollador detalló que «la forma en que funciona la minería en solitario, más o menos, es ejecutando tu propio servidor de pool localmente con tu propio nodo completo haciendo los bloques», de modo que «cuando encuentras el bloque, es tu nodo completo el que lo sabe primero y lo envías directamente a la red de esa manera». 

Esa propuesta, según Dashjr, describe el objetivo de OCEAN de «devolver la creación de bloques a los mineros individuales» para que en lugar de que unos pocos pools centralizados tengan todo el control, los mineros individuales tomen sus propias decisiones, lo que promovería la descentralización y la autonomía y privacidad de los mineros individuales. 

Pools con máscaras: la ilusión de la diversidad según Luke Dashjr

Dashjr cuestionó a la aparente diversidad de los pools de minería. Cuando se le preguntó si las plantillas idénticas entre distintos pools eran una amenaza, el desarrollador desmontó la idea con una observación contundente:  

«Las plantillas solo son las mismas cuando no son pools diferentes». 

Luke Dashjr, CTO de OCEAN pool. 

Según él, muchos de los pools que operan bajo nombres distintos son, en realidad, una sola entidad que utiliza marcas diversas para proyectar una imagen de descentralización. «Están poniendo nombres diferentes en los mismos servidores», explicó, sugiriendo que esta práctica podría ser un intento deliberado de ocultar su verdadera escala y engañar a la comunidad. 

Aunque estos pools puedan operar con infraestructuras que distribuyen pagos a diferentes mineros, Dashjr considera que esta distinción es irrelevante en la práctica. La coincidencia en las plantillas revela que las decisiones sobre qué transacciones incluir en los bloques no están distribuidas, sino concentradas en unas pocas manos. 

El MEV no es una amenaza para Bitcoin, según Luke Dashjr

Luke Dashjr también se refirió al valor máximo extraíble (MEV, por sus siglas en inglés), un concepto vinculado a la práctica en la que los mineros pueden obtener un beneficio adicional al reordenar o seleccionar transacciones en un bloque. 

El ejecutivo de OCEAN, sin embargo, restó importancia a esta idea. «Es principalmente una campaña de miedo», afirmó, argumentando que la diferencia económica que los mineros podrían obtener al optimizar el MEV es mínima, apenas «centavos», y no representa una amenaza significativa.  

El protocolo de Bitcoin en 2025: evolución sin apuros

En cuanto a las posibles modificaciones del protocolo de Bitcoin en 2025, Dashjr adoptó un tono cauteloso. «Los cambios en el protocolo toman más de un año», indicó, dejando claro que no espera actualizaciones importantes este año, salvo que ya hayan sido programadas con anterioridad. Para él, la evolución de Bitcoin debe ser preventiva, una forma de evitar quedarse rezagados frente a futuros desafíos, pero no identificó ninguna mejora como «imprescindible» en el corto plazo. 

Cuando se le preguntó sobre propuestas específicas, como el opcode Op_cat , que facilitaría las pruebas de conocimiento cero y contratos inteligentes en Bitcoin, Dashjr fue tajante: «No tiene casos de uso significativos que yo conozca», afirmó, añadiendo que ciertos actores podrían estar impulsándolo como una vía para controlar Bitcoin. Esta desconfianza, combinada con la falta de beneficios claros, lo lleva a prever que Opcat no prosperará en el futuro cercano, a menos que surja una aplicación concreta que justifique su adopción. 

En contraste, otras ideas como los Covenants y las pruebas de conocimiento cero (ZK proofs) recibieron una evaluación más positiva. Dashjr reconoció que tienen casos de uso legítimos, destacando en particular a CTV («Check Template Verify” o Verificación de Plantilla de Chequeo) como una propuesta bien definida que podría activarse en los próximos años, aunque aseguró que no sigue estos desarrollos de cerca. 

Los Covenants, como CTV, son mecanismos para restringir cómo se gastan las salidas de una transacción, útiles para contratos más complejos. Las pruebas de conocimiento cero, por otro lado, son técnicas criptográficas que permiten verificar información sin revelarla, con aplicaciones potenciales en privacidad o escalabilidad. 

Así, la visión de Luke Dashjr subraya un futuro para Bitcoin apostando a la descentralización y a un protocolo pragmático, priorizando la estabilidad.

0

Descargo de responsabilidad: El contenido de este artículo refleja únicamente la opinión del autor y no representa en modo alguno a la plataforma. Este artículo no se pretende servir de referencia para tomar decisiones de inversión.

PoolX: Bloquea y gana nuevos tokens.
APR de hasta 12%. Gana más airdrop bloqueando más.
¡Bloquea ahora!