Samson Mow: «Europa pagará caro su rechazo a Bitcoin»
En entrevista en Mining Disrupt 2025, Samson Mow analiza cómo El Salvador sortea las presiones del FMI y la Unión Europea va quedando rezagada.El Salvador, el FMI y las compras de BitcoinHiperbitcoinización y el rechazo de la Unión EuropeaUn equilibrio delicado
-
Mow asegura que El Salvador sigue comprando BTC y no es una violación de del acuerdo con el FMI.
-
Según Mow, la hiperbitcoinización avanzará con o sin Europa, afectando a las generaciones futuras.
Durante la conferencia Mining Disrupt 2025, celebrada en Fort Lauderdale, Florida, tuve la oportunidad de conversar con Samson Mow, CEO de JAN3 y una voz influyente en el ecosistema de Bitcoin.
En esta entrevista para CriptoNoticias, abordamos temas que no solo giraron en torno a la minería, sino también a los desafíos regulatorios que enfrentan países como El Salvador en su adopción de bitcoin, así como las implicaciones de la hiperbitcoinización en un mundo donde regiones como la Unión Europea parecen resistirse a este criptoactivo.
El Salvador, el FMI y las compras de Bitcoin
Uno de los puntos más interesantes de la charla fue el caso de El Salvador, un país que, como reporto CriptoNoticias, desde 2021 ha hecho de bitcoin una moneda de curso legal . Según Mow, continúa acumulando este criptoactivo a pesar de las presiones del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Cuando le pregunté qué soluciones regulatorias podrían permitir a El Salvador mantener su actividad con bitcoin en 2025, Mow señaló que, por ahora, no parece haber un conflicto significativo con el FMI. «Tienen un acuerdo con el FMI y el FMI ha dicho que no están incumpliéndolo. Así que lo que sea que estén haciendo ahora parece estar funcionando», explicó.
Sin embargo, el empresario chino-canadiense planteó varias teorías sobre cómo El Salvador podría estar manejando sus compras de Bitcoin sin violar dicho acuerdo. Una posibilidad es que exista un plazo límite para detener las adquisiciones, el cual aún no se ha alcanzado. «Tal vez sea a fin de año, pero el presidente dice que no se detiene», comentó Mow.
Otra hipótesis es que las transacciones sean transferencias internas o incluso donaciones, lo que evitaría la necesidad de compras directas en el mercado. Aunque prefirió no especular demasiado, admitió que «no tiene mucho sentido» y que «mucha gente está haciendo preguntas» sobre esta aparente incompatibilidad entre las políticas salvadoreñas y las exigencias del FMI.
«Tiene que ser una de estas tres teorías porque, de lo contrario, no podrían estar cumpliendo con el acuerdo y seguir comprando, ya que el acuerdo dice que no pueden comprar».
Samson Mow, CEO de JAN3
Esta situación sugiere que El Salvador ha encontrado una manera de navegar las aguas regulatorias internacionales, al menos por el momento, lo que podría servir de ejemplo para otros países interesados en adoptar bitcoin sin enfrentarse a sanciones económicas.
Hiperbitcoinización y el rechazo de la Unión Europea
La entrevista también tocó un tema más amplio: cómo lograr la hiperbitcoinización —un escenario en el que bitcoin se convierte en el criptoactivo dominante global— en un contexto donde regiones como la Unión Europea (UE) limitan o excluyen activamente los criptoactivos. Mow fue contundente al señalar que la actitud de la UE hacia Bitcoin , combinada con sus políticas energéticas, podría tener consecuencias a largo plazo para su soberanía e independencia económica.
«En la Unión Europea están demoliendo plantas de energía, nucleares, de carbón, lo que sea, limitándose solo a lo que ellos etiquetan como energía verde», observó.
Para Mow, esta pérdida de independencia energética, junto con la renuencia a aprender sobre Bitcoin y adoptarlo, condena a Europa a una posición de desventaja. «Todos adoptan bitcoin al precio que merecen. Si Europa quiere pasar diez años sin bitcoin mientras el mundo lo adopta, eso es lo que hará, y las futuras generaciones tendrán que lidiar con los resultados», afirmó.
En su opinión, la hiperbitcoinización no se detendrá por la resistencia de Europa o de cualquier otra región. Más bien, quienes se nieguen a participar simplemente quedarán rezagados, erosionando su riqueza y autonomía en un mundo donde la energía y el dinero están cada vez más vinculados a Bitcoin. «No lo veo como un problema», dijo Mow, sugiriendo que la adopción global de este criptoactivo seguirá su curso independientemente de las decisiones de la UE.
Un equilibrio delicado
La conversación con Mow pone de manifiesto un contraste fascinante: mientras países como El Salvador buscan formas creativas de integrar bitcoin en sus economías bajo el escrutinio del FMI, regiones como la Unión Europea optan por un camino de rechazo que, según Mow, podría costarles caro en términos de competitividad global.
El caso salvadoreño , con su aparente habilidad para mantener un equilibrio con las instituciones financieras internacionales, plantea preguntas sobre hasta dónde puede llegar esta estrategia antes de que surjan tensiones más serias. Por otro lado, la postura de la UE refleja una apuesta por un modelo energético y monetario que, según Mow, podría volverse insostenible en un futuro dominado por Bitcoin.
Aunque Mow evitó caer en especulaciones, sus comentarios subrayan una idea central: la adopción de bitcoin no es solo una cuestión tecnológica o financiera, sino un juego geopolítico donde la energía y la voluntad política podrían determinar quiénes lideran y quiénes se quedan atrás.
Descargo de responsabilidad: El contenido de este artículo refleja únicamente la opinión del autor y no representa en modo alguno a la plataforma. Este artículo no se pretende servir de referencia para tomar decisiones de inversión.
También te puede gustar
Metaplanet Compra Bitcoin y Provoca Reacción en el Mercado
Mercado cripto en retroceso: Bitcoin podría perforar un nivel clave y Ethereum no detiene la caída
Chainlink está desarrollando una solución Oracle más universal adaptada a aplicaciones DeFi basadas en UTXO
Popular cadena de comida rápida encuesta a la comunidad sobre el lanzamiento de su propia criptomoneda Burger Koin
En tendencia
MásPrecios de las criptos
Más








