Bitget App
Trading Inteligente
Comprar criptoMercadosTradingFuturosBotsEarnCopy
Solo el 19% de las instituciones financieras de la UE ofrece servicios cripto pese a la creciente demanda

Solo el 19% de las instituciones financieras de la UE ofrece servicios cripto pese a la creciente demanda

CriptotendenciaCriptotendencia2025/03/29 04:33
Por:Por Nova Cryptor -

Un reciente informe elaborado por Bitpanda Technology Solutions y zeb Consulting ha puesto de manifiesto una significativa brecha entre la demanda de acceso a criptomonedas y la oferta actual de servicios por parte de las instituciones financieras en la Unión Europea.

Según los datos recabados, solo el 19% de estas entidades ofrece algún tipo de servicio relacionado con criptoactivos, a pesar de que tanto los inversores minoristas como los institucionales están incrementando su interés en esta clase de activos.

Creciente interés por criptomonedas entre inversores

El estudio, basado en más de 10.000 encuestas realizadas en 13 países europeos, resalta que el 27% de los inversores minoristas y el 56% de los institucionales consideran que las criptomonedas ganarán relevancia en los próximos tres años.

Actualmente, el 16% de los minoristas y más del 40% de los institucionales ya han invertido en criptoactivos, mientras que un 12% y un 18% adicional respectivamente tienen planes de entrar al mercado próximamente. Estos datos reflejan una tendencia clara hacia la integración de activos digitales en las carteras de inversión en toda Europa.

Sin embargo, existe una evidente desconexión entre la percepción de las instituciones financieras y la realidad. Según el informe, estas subestiman el interés de los clientes minoristas en más de un 30%, evaluando que solo el 19% de su base de clientes muestra un alto interés por los productos cripto. Este error de cálculo plantea una oportunidad importante para que los bancos y otros actores financieros se posicionen de forma estratégica en un mercado en pleno crecimiento.

Principales barreras señaladas por las instituciones

A pesar de la demanda por parte de los inversores, el avance de las instituciones financieras en este ámbito ha sido limitado por varias razones. Entre los obstáculos identificados destacan:

Esta resistencia al cambio contrasta con el comportamiento de los inversores, quienes adoptan estos activos a un ritmo acelerado. Ante esta situación, algunas entidades financieras están optando por establecer asociaciones con proveedores regulados para acelerar la integración de servicios cripto.

De hecho, el 47% de las instituciones encuestadas planea utilizar soluciones de marca blanca para ofrecer estos productos a sus clientes de forma más ágil y efectiva.

La importancia de MiCA como catalizador

El marco regulatorio MiCA (Markets in Crypto-Assets), introducido por la Unión Europea, se perfila como un punto de inflexión clave para la industria. Esta normativa ofrece claridad regulatoria y elimina muchas de las barreras que hasta ahora han impedido que las instituciones financieras adopten los criptoactivos.

Lukas Enzersdorfer-Konrad, CEO de Bitpanda, destaca que las instituciones bancarias que no actúen rápidamente para integrar criptomonedas en sus servicios corren el riesgo de perder relevancia frente a competidores especializados o empresas nativas cripto.

Además, MiCA complementa el interés de instituciones que buscan aumentar sus activos bajo gestión mediante servicios como la transferencia y custodia de criptoactivos. No obstante, los expertos subrayan que el verdadero crecimiento vendrá de cubrir la creciente demanda minorista, un segmento al que muchas instituciones aún no han respondido adecuadamente.

Una oportunidad clara para la banca europea

El informe pone en evidencia que las instituciones financieras europeas están ante una oportunidad única de liderar en el mercado de los activos digitales.

Según Enzersdorfer-Konrad, las barreras mencionadas no son insuperables, especialmente para aquellas entidades que decidan asociarse con plataformas reguladas y tecnológicas como Bitpanda Technology Solutions. Estas alianzas permiten a los bancos integrar servicios cripto en cuestión de meses y con un alto grado de personalización.

En el contexto actual, con más inversores que nunca dispuestos a explorar el mercado cripto y marcos regulatorios que favorecen su adopción, la banca tradicional tiene una oportunidad histórica de evolucionar hacia un modelo que combine seguridad, innovación y una oferta adaptada a las necesidades de sus clientes.

Las instituciones que no lo hagan corren el riesgo de quedar marginadas en uno de los sectores con mayor potencial de crecimiento de los próximos años.

¿Será 2025 el año en que las finanzas tradicionales den el salto definitivo hacia las criptomonedas? Solo el futuro lo dirá, pero los datos indican que el reloj ya está en marcha.

0

Descargo de responsabilidad: El contenido de este artículo refleja únicamente la opinión del autor y no representa en modo alguno a la plataforma. Este artículo no se pretende servir de referencia para tomar decisiones de inversión.

PoolX: Bloquea y gana nuevos tokens.
APR de hasta 12%. Gana más airdrop bloqueando más.
¡Bloquea ahora!

También te puede gustar

Elon Musk dice que el gobierno de EEUU no tiene planes de usar Dogecoin

El CEO de Tesla explicó que la similitud en el nombre fue coincidencia.

Cryptobriefing2025/03/31 14:22
Elon Musk dice que el gobierno de EEUU no tiene planes de usar Dogecoin

Nuevos pares de trading con margen en spot: ¡GUN/USDT!

Bitget Announcement2025/03/31 13:54