Bitget App
Trading Inteligente
Comprar criptoMercadosTradingFuturosBotsEarnCopy
Ethereum y su nueva actualización ya tienen fecha

Ethereum y su nueva actualización ya tienen fecha

CriptonoticiasCriptonoticias2025/03/28 16:55
Por:por Franco ScandizzoPor Franco Scandizzo

Jason Chaskin, investigador de la Fundación Ethereum, cree que Pectra traerá la “mayor mejora de la historia en experiencia de usuario” de la red creada por Vitalik Buterin.¿Qué es la EIP-7702 y qué implicancias traerá para Ethereum?Pectra y el potencial de las L2 de Ethereum

  • Pectra conduciría a mejoras de escalabilidad, de eficiencia y de experiencia de usuario.
  • Tim Beiko, desarrollador Ethereum, anunció la posible fecha de la actualización: el 30 de abril.

Pectra, la nueva gran evolución de Ethereum (ETH) ya tiene fecha tentativa para ser implementada en esa red. De acuerdo con Tim Beiko, uno de los desarrolladores más relevantes del protocolo de aquella cadena, la actualización quedaría operativa el próximo 30 de abril.  

Con sus propuestas , Pectra conduciría a modificaciones en escalabilidad, eficiencia, experiencia del usuario y staking. En ese contexto, CriptoNoticias entrevistó en exclusiva a Jason Chaskin, investigador de la Fundación Ethereum (EF), quien considera que entre las innovaciones de la nueva actualización “la Propuesta de Mejora de Ethereum ( EIP-7702 ) es la mayor mejora en cuanto a experiencia de usuario (UX) en la historia de Ethereum”.  

“Si tuviera que elegir solo una, sería la EIP-7702, a la que llamo «Upgradable EOA» (cuentas externas actualizables). Creo que es la mayor mejora de la experiencia de usuario (UX) en la historia de Ethereum”.  

Jason Chaskin, investigador y coordinador de la Fundación Ethereum. 

Sin embargo, el investigador de la EF enfatizó que la esencia de Ethereum no cambiará tras el arribo de esta actualización: 

“Ethereum es la computadora mundial, siempre lo ha sido y siempre lo será. La capa 1 (L1) es la máquina de confianza y las L2 (redes de segunda capa) son la GPU”. 

Jason Chaskin, investigador y coordinador de la Fundación Ethereum. 

¿Qué es la EIP-7702 y qué implicancias traerá para Ethereum? 

La propuesta de Ethereum 7702, explicada previamente por CriptoNoticias y que además fue añadida en el roadmap 2025 de la BNB Chain , fue nombrada como «External Owned Account» o «Cuenta Controlada Externamente». Su propósito es que las cuentas EOA tengan un código, una característica que pertenece a los contratos inteligentes.  

Las EOA son cuentas controladas por individuos o entidades externas con una clave privada que permite firmar transacciones y autorizar movimientos de fondos. A diferencia de los contratos inteligentes, las EOA no tienen código y no ejecutan funciones automáticamente.  

Por su parte, los contratos inteligentes son programas automáticos que se ejecutan en la red cuando se cumplen ciertas condiciones, sin que haga falta un intermediario. No obstante, los contratos inteligentes no pueden iniciar transacciones por sí mismos y sólo responden a transacciones iniciadas por una EOA.  

Así, el propósito de la EIP-7702 es mejorar la interacción y la compatibilidad entre las cuentas EOA y las cuentas de contratos inteligentes, lo que también podría facilitar la creación de wallets más sofisticadas. 

Cuando se trata de las implicancias de EIP-7702, Jason Chaskin lo tiene claro:   

“La EIP-7702 introduce un cambio radical en la UX de Ethereum, acercando las cuentas de usuario externas (EOA) a las capacidades avanzadas de los contratos inteligentes, sin requerir cambios estructurales complejos. Esto mejoraría la seguridad, eficiencia y escalabilidad de la red, además de incentivar una mayor adopción de Ethereum en entornos comerciales y financieros”. 

Jason Chaskin, investigador y coordinador de la Fundación Ethereum. 

Pectra y el potencial de las L2 de Ethereum

Jason Chaskin vincula a Pectra con las L2 como un avance clave para la escalabilidad de Ethereum. Además, coincide con Justin Drake, otro de los desarrolladores más relevantes del ecosistema Ethereum, quien en noviembre pasado predijo el fin de la “edad de oro de Solana por el auge de las L2”. Chaskin afirma: «las comisiones en las L2 son tan baratas o más que en Solana». 

Justin Drake es uno de los desarrolladores más considerados del ecosistema Ethereum. Fuente: slideslive .

Al momento de este artículo, según Grow de Pie, la red principal de Ethereum registra un costo de transacción promedio de 0,1 USD aproximadamente, mientras que las L2 presentan tarifas mucho más bajas. Por ejemplo, las dos L2 más operadas de ese ecosistema, Arbitrum y Base tienen actualmente un costo promedio de transacción de 0,002 y 0,001 dólares.  

El 27 de marzo, Arbitrum y Base tuvieron un costo promedio de transacción de 0,002 USD y de 0,001 USD. Fuente: Grow the Pie .

Por su parte, la red Solana registra un promedio de tarifas por transacción de 0,000014 SOL , según SolScan, lo que equivale a 0,0018 dólares. Los datos así concluyen, como lo destacó Chaskin, que las L2 de Ethereum reflejan actualmente un costo por transacciones casi idéntico que el de Solana:  

“Con las tarifas bajas que hay actualmente en el ecosistema de Ethereum, hay un potencial enorme para replantearse qué nuevas aplicaciones podrían desarrollarse”.  

Jason Chaskin, investigador y coordinador de la Fundación Ethereum. 

Por otro lado, Chaskin enfatizó que también el tiempo de procesamiento de bloques de las L2 puede ser otro factor determinante para que se cumpla la profecía de Justin Drake.  

“Algunas L2 son aún más rápidas (que Solana), como Arbitrum, con tiempos de bloque de 250 ms (milisegundos)”. 

Jason Chaskin, investigador y coordinador de la Fundación Ethereum. 

En cuanto el tiempo de bloques de Solana, esta cadena realiza esa tarea cada 1 segundo, lo que refleja un tiempo 4 veces más lento que Arbitrum (250 milisegundos). 

La actualización, que llegaría el 30 de abril , sentará las bases para las implementaciones futuras de la hoja de ruta de Ethereum, como Fusaka, de acuerdo con Chaskin. Esto aseguraría que las L2 puedan seguir desarrollándose y optimizando la experiencia de los usuarios. 

No obstante, vale recordar que la comunidad de Ethereum se ha mostrado algo reticente al desarrollo de las L2 en desmedro de escalar la red principal, pidiéndole a la Fundación Ethereum que se destine más esfuerzos a esta última tarea . 

0

Descargo de responsabilidad: El contenido de este artículo refleja únicamente la opinión del autor y no representa en modo alguno a la plataforma. Este artículo no se pretende servir de referencia para tomar decisiones de inversión.

PoolX: Bloquea y gana nuevos tokens.
APR de hasta 12%. Gana más airdrop bloqueando más.
¡Bloquea ahora!