Polymarket se enfrenta al escrutinio por la manipulación de apuestas sobre el acuerdo minero de Trump con Ucrania.

- Polymarket criticado por resultado incorrecto de “Sí” en apuesta por acuerdo de US$7 millones entre Trump y Ucrania.
- Existen denuncias de manipulación de la gobernanza por parte de una ballena UMA.
- Los moderadores de Polymarket han dicho que no habrá reembolsos.
Polymarket, el mercado de predicciones descentralizado líder a nivel mundial, enfrenta una ola de críticas tras la controvertida resolución de una apuesta de alto perfil.
El mercado en cuestión apostó sobre si el presidente estadounidense Donald Trump aceptaría un acuerdo sobre tierras raras con Ucrania antes de abril.
A pesar de no haber evidencia de que tal evento ocurriera, el mercado cerró con un “Sí” el 25 de marzo de 2025 , lo que generó indignación entre los usuarios y cuestionó la integridad de la plataforma. Con un volumen de operaciones de más de 7 millones de dólares, el resultado ha alimentado las preocupaciones sobre posibles manipulaciones y vulnerabilidades de gobernanza.
Ataque de gobernanza de Polymarket vinculado a los oráculos del Protocolo UMA
La reacción se centra en las acusaciones de un “ataque a la gobernanza” relacionado con el uso por parte de Polymarket de los oráculos blockchain del Protocolo UMA, que verifican eventos del mundo real para liquidar apuestas.
El investigador de amenazas criptográficas Vladimir S. señaló a una sola “ballena” de UMA que supuestamente manejó 5 millones de tokens en tres cuentas, lo que representa el 25% del total de votos, para forzar la liquidación incorrecta.
Esta medida, argumentó el 26 de marzo, le permitió al magnate beneficiarse a expensas de otros comerciantes.
A governance attack occurred on @Polymarket , where a @UMAprotocol tycoon used his voting power to manipulate the oracle, allowing the market to settle false results and successfully profit.
The tycoon cast 5 million tokens through three accounts, accounting for 25% of the… pic.twitter.com/FYZmmFK2Fq
— Vladimir S. | Officer's Notes (@officer_cia) March 26, 2025
Polymarket se ha comprometido desde entonces a prevenir tales incidentes, pero el daño a su reputación ya ha echado raíces. Sin embargo, no todos están de acuerdo con la narrativa de la manipulación.
El usuario seudónimo de Polymarket, Tenadome, ofreció una opinión diferente, sugiriendo que la culpa fue de negligencia en lugar de malicia.
En una publicación de X del 26 de marzo, Tenadome afirmó que la decisión provino de los votantes habituales de UMA —muchos afiliados al equipo del protocolo— que no cotizan en Polymarket. Ignorando la aclaración del mercado, optaron por una resolución rápida para asegurar recompensas y evitar sanciones, argumentó.
There was no governance attack. This was just extreme negligence from both @Polymarket and @UMAprotocol .
What actually happened was:
1. A user submitted a Yes proposal for "Ukraine agrees to Trump mineral deal before April?" ( https://t.co/HeHC6775K2 ) and this proposal was… https://t.co/49bGhEAwrZ
— tenadome (@tenad0me) March 26, 2025
Esta perspectiva contrapuesta solo ha profundizado el debate sobre la rendición de cuentas.
Polymarket descarta reembolsos
Para aumentar la frustración de los usuarios, los moderadores de Polymarket descartaron los reembolsos. El moderador Tanner reconoció que la resolución desafió las expectativas y las propias directrices de la plataforma, pero sostuvo que no se trataba de un “fallo de mercado” que justificara una compensación. Esta decisión ha dejado a muchos operadores sintiéndose traicionados por una plataforma que se enorgullece de su transparencia.
En respuesta, Polymarket se comprometió a implementar nuevos sistemas de monitoreo para abordar lo que denominó una “situación sin precedentes”, aunque los detalles aún no están claros.
Cabe destacar que la controversia surge en medio de un auge generalizado de los mercados de predicciones, impulsado por las elecciones presidenciales estadounidenses de 2024.
Los datos de CoinGecko muestran que el volumen de apuestas en las tres principales plataformas se disparó un 565% en el tercer trimestre de 2024, alcanzando los 3.100 millones de dólares, frente a los 463,3 millones del trimestre anterior.
Polymarket, que controlaba más del 99% de la cuota de mercado en septiembre, ha sido un impulsor clave de este crecimiento. Sin embargo, como revela este incidente, su rápido ascenso puede estar exponiendo grietas en su marco descentralizado, llevando a los observadores a preguntarse si es necesaria una supervisión más estricta para mantener la confianza en el futuro de la plataforma.
Descargo de responsabilidad: El contenido de este artículo refleja únicamente la opinión del autor y no representa en modo alguno a la plataforma. Este artículo no se pretende servir de referencia para tomar decisiones de inversión.
También te puede gustar
Nuevos pares de trading con margen en spot: ¡GUN/USDT!
Bitget añadirá GUN/USDT para los bots de trading en spot
Ya lanzamos GUNUSDT para el trading de futuros y los bots de trading
En tendencia
MásPrecios de las criptos
Más








