Celo migra a Ethereum como una Layer 2
La Celo Foundation ha anunciado oficialmente la finalización de la migración de su red, pasando de ser una blockchain compatible con la EVM (Layer 1) a una solución Layer 2 basada en Ethereum.
El proceso, que ha llevado 20 meses de desarrollo en colaboración con contribuyentes de cLabs y de los ecosistemas de Celo y Ethereum, se ha llevado a cabo utilizando la herramienta OP Stack para la creación de L2 y el almacenamiento de datos EigenDA. Esta combinación permite garantizar la escalabilidad sin comprometer la seguridad de la red principal de Ethereum.
- Lee también: SEC desiste de investigar empresa de juegos Immutable
Sin impacto para los usuarios
Migrar una blockchain establecida a una Layer 2 representa un reto técnico significativo. El equipo describió la transición como un “hard, hard fork”, ya que fue necesario modificar la estructura operativa de la red sin perder el historial de transacciones ni el estado actual de la blockchain.
Según el comunicado oficial, la migración ha sido diseñada para conservar las características diferenciadoras de Celo, como la confirmación rápida de transacciones en un solo bloque, comisiones ultrabajas, optimización para dispositivos móviles y abstracción de gas fees. El objetivo principal ha sido que ni los usuarios ni los desarrolladores experimentaran cambios en su operativa habitual.
¿Por qué Ethereum?
La decisión de convertirse en una Layer 2 de Ethereum ha sido estratégica. Celo, que ya era un fork de Geth (cliente Ethereum), siempre se ha considerado parte del ecosistema de Ethereum. Con esta migración, la red ahora combina la seguridad, la comunidad y los efectos de red de Ethereum con su enfoque en la adopción en el mundo real. Esto incluye casos de uso como pagos, microcréditos y mercados de divisas descentralizados.
“Ethereum es más que una blockchain, es un movimiento cultural”, afirmaron los fundadores.
Celo también pretende fortalecer la interoperabilidad dentro del ecosistema Ethereum al respaldar estándares como el ERC-7683 y espera que otras redes compatibles con la EVM sigan su ejemplo.
¿Qué cambia para Celo?
Ahora, Celo opera como una Layer 2 de Ethereum, manteniendo su crecimiento con más de 1.000 proyectos integrados, incluidos nombres importantes como Aave y Uniswap. Actualmente, la red cuenta con 14 stablecoins nativas y atiende a 11 millones de usuarios activos, con más de 720 millones de transacciones procesadas.
Este cambio refuerza la misión principal de Celo: promover la inclusión financiera global mientras aprovecha la seguridad de Ethereum. Según los fundadores:
“Hacer el bien y triunfar no son objetivos opuestos, sino apuestas fundamentales. Nuestro ecosistema seguirá priorizando sus valores esenciales de diversidad global, accesibilidad y eficiencia para construir una economía onchain más equitativa para todos”.
Desde su lanzamiento en 2020, Celo ha sido una red pionera. Fue la primera blockchain Proof-of-Stake carbono-negativa y se diseñó con un enfoque mobile-first para facilitar pagos accesibles e inclusión financiera.
Ahora, como parte del ecosistema de Ethereum, Celo refuerza su compromiso con la innovación y la adopción masiva. La transición marca el comienzo de una nueva etapa, en la que la red se prepara para ampliar aún más su impacto en el mundo real mientras sigue contribuyendo al desarrollo del ecosistema Ethereum.
- Lee también: Fidelity, gigante financiera de EE. UU., lanzará su propia stablecoin
Descargo de responsabilidad: El contenido de este artículo refleja únicamente la opinión del autor y no representa en modo alguno a la plataforma. Este artículo no se pretende servir de referencia para tomar decisiones de inversión.
También te puede gustar
Los Inversores de Dogecoin Adoptan Nuevas Esperanzas con la Emergencia de Señales Alcistas
Benjamin Cowen Advierte a Inversores de Bitcoin sobre un Posible ‘Death Cross’
Bitcoin: Una caída hacia 72,000 $ se vuelve plausible según un analista
Explorando el camino de Ton hacia la recuperación: niveles clave e indicadores para ver
En tendencia
MásPrecios de las criptos
Más








