eToro Group Ltd, una de las primeras plataformas en comercializar Bitcoin en 2013, ha dado un paso clave en su camino hacia los mercados de capitales. La empresa anunció el registro público de su propuesta de Oferta Pública Inicial (IPO, por sus siglas en inglés) ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC), el regulador del mercado financiero del país.
El anuncio indica que la solicitud se presentó mediante un Formulario F-1, lo que marca el inicio del proceso para cotizar en el Nasdaq Global Select Market bajo el símbolo «ETOR». Aún no se han revelado detalles sobre el número de acciones a ofertar ni el rango estimado de precios. Además, la operación estará sujeta a las condiciones del mercado y a la aprobación final de la SEC.
Bancos involucrados y próximos pasos
Según el comunicado oficial, eToro contará con el respaldo de un consorcio de grandes instituciones financieras para coordinar la oferta. Goldman Sachs, Jefferies, UBS y Citigroup actuarán como principales coordinadores («lead bookrunners»), mientras que otros bancos, como Deutsche Bank, Bank of America Securities y Mizuho, figuran entre los gestores adicionales.
Los interesados en seguir el proceso podrán acceder al prospecto preliminar en el sitio web de la SEC o solicitarlo directamente a los bancos participantes. Sin embargo, la oferta solo se concretará cuando la SEC declare el registro efectivo.
- Lee también: Los ETFs de Bitcoin registran saldo positivo tras 5 semanas en negativo
Sobre eToro
Con millones de usuarios en más de 100 países, la plataforma combina tecnología, educación financiera y comunidad para democratizar el acceso a los mercados. Permite invertir tanto en activos tradicionales como en criptomonedas, uniendo el mercado financiero convencional con el ecosistema digital. Gracias a esta flexibilidad, eToro se ha consolidado como una de las principales plataformas de inversión social del mundo, atrayendo a millones de inversores globales.
La compañía hizo historia al convertirse en pionera en la comercialización regulada de criptomonedas en Europa. Sin embargo, esta innovación también atrajo la atención de los reguladores. Las autoridades financieras de Estados Unidos investigaron las operaciones de eToro con criptomonedas y la SEC presentó una demanda contra la plataforma, acusándola de operar como una bolsa de valores de criptomonedas sin licencia. Como parte de un acuerdo, eToro pagó una multa de 1,5 millones de dólares y eliminó varios tokens de su lista de activos negociables para continuar operando en el país.
A pesar del optimismo, eToro advierte que la oferta está sujeta a las condiciones del mercado. No es la primera vez que la empresa intenta una salida a bolsa. En 2021, anunció planes para fusionarse con Fintech Acquisition Corp V con el objetivo de cotizar en bolsa, pero la operación no prosperó.
Ahora, los rumores indican que la empresa podría finalmente concretar su IPO. Según un informe reciente del Financial Times , el negocio podría alcanzar una valoración de 5.000 millones de dólares. Se espera que, a partir del segundo semestre del año, las acciones de eToro estén disponibles para su compra y venta en la bolsa de valores estadounidense.
- Lee también: Ethereum enfrenta su peor primer trimestre de la historia: ¿continúa la caída?