La integración de IA puede desatar millones de nuevos tokens criptográficos, dice un experto reconocido.
Los agentes de IA tokenizados impulsarán una nueva era de innovación descentralizada, dice Georgios Vlachos, cofundador del protocolo Axelar y director en la Fundación Axelar. Y su autonomía dependerá de la infraestructura que construyamos hoy.
Aquí está cómo Vlachos explica esto en su opinion artículo para CoinDesk.
En octubre de 2024, ocurrió un momento innovador cuando un agente de IA acumuló una fortuna de millones, una hazaña que solo una pequeña fracción de humanos logra después de décadas de trabajo. El Terminal de la Verdad (ToT) vio su token, GOAT, despegar con una capitalización de mercado que alcanzó los $900 millones. Esto no se debió a algoritmos de comercio o un servicio al cliente excepcional. En cambio, fue cultivando "aptitud memética" y fundando su propio seguimiento religioso.
Tal vez este desarrollo sea una anomalía en la burbuja cripto o quizás señale un cambio permanente en nuestra integración de la tecnología.
El ascenso de ToT revela un nuevo paradigma. Los agentes de IA operan de manera autónoma, poseen activos e influyen en las economías sin intervención humana. La tokenización ha sido fundamental, proporcionando a la IA una ruta directa al mercado. Sirviendo como activos comerciables, estos agentes pueden atraer capital, probar credibilidad y expandirse sin la necesidad típica de desarrolladores o equipos de marketing. Esta estructura muestra que los sistemas abiertos y tokenizados empoderan a los agentes de IA para obtener influencia económica, apartándose de las arquitecturas centralizadas.
Para 2025, los agentes de IA personifican la tecnología de punta. Históricamente un dominio de laboratorios de investigación y fondos de cobertura, el paisaje de la IA está cambiando. Plataformas como Virtuals Protocol y AI Agent Layer están innovando entornos para agentes de IA tokenizados y comercializables. Esta evolución sugiere que la IA puede democratizar y reemplazar los sistemas heredados con infraestructura impulsada por blockchain. Las plataformas mejoradas necesitarán APIs para permitir una acuñación de tokens segura y extensa a través de blockchains.
La rápida escalada de ToT significa más que suerte financiera; representa a los agentes de IA tokenizados como jugadores económicos activos. Se acabaron los días de roles de back-end y caminos predefinidos; estas entidades definen su agenda, dirigen sus finanzas, se alinean con las partes interesadas y se ajustan según el feedback global. Esta autonomía redefine las posibilidades: los sistemas de IA ahora resuelven problemas y crean riqueza de manera independiente, eludiendo la gestión humana constante.
Aunque el panorama actual de IA tokenizada pueda parecer frívolo, los principios subyacentes son válidos. La tokenización simplifica el lanzamiento y distribución de agentes, condensando lo que necesitaba recursos extensivos en códigos autónomos y eficaces. Proyectos como Virtuals y AI Agent Layer necesitan soluciones robustas y escalables para una acuñación efectiva de tokens. Las herramientas actuales como Pump.fun sirven para casos de uso a menor escala pero se expandirán para apoyar aplicaciones de grado institucional. A medida que los tokens representen agentes de IA, desplegarlos a través de muchos blockchains mejorará la liquidez, utilidad y acceso.
Plataformas como Interchain Token Service (ITS) son críticas. Permiten implementaciones rápidas y seguras entre cadenas, ofreciendo a los agentes de IA adaptabilidad en tiempo real mientras detienen intentos maliciosos. Sin tal infraestructura, los agentes de IA tokenizados siguen siendo intrigantes pero no esenciales para la economía global.
Una vez que la infraestructura se solidifique, los agentes de IA redefinirán sectores. Desde ofrecer servicios financieros hasta gestionar soporte al cliente 24/7, monitorear el cumplimiento y escalar la producción de contenido, sus roles son amplios. Capaces de diseñar estrategias de inversión, manejar consultas de clientes y producir ideas, estos agentes extienden las capacidades creativas y analíticas de las empresas.
Los tokens pueden facilitar la gobernanza, los pagos y la propiedad. Con reglas transparentes, su alcance global se simplifica.
A medida que estos agentes prosperan, forman una red dirigida por usuarios, gestionando cadenas de suministro y contratos financieros. Los humanos ganan en eficiencia y reducción de costos, enfocándose en tareas complejas y conceptuales mientras dejan las operaciones rutinarias a la IA. Esta evolución promete un ecosistema económico estable, pasando de un evento extraordinario a una aplicación generalizada.
Descargo de responsabilidad: El contenido de este artículo refleja únicamente la opinión del autor y no representa en modo alguno a la plataforma. Este artículo no se pretende servir de referencia para tomar decisiones de inversión.
También te puede gustar
Samson Mow: «Europa pagará caro su rechazo a Bitcoin»
En entrevista en Mining Disrupt 2025, Samson Mow analiza cómo El Salvador sortea las presiones del FMI y la Unión Europea va quedando rezagada.El Salvador, el FMI y las compras de BitcoinHiperbitcoinización y el rechazo de la Unión EuropeaUn equilibrio delicado

«El plan de Elon Musk purga la economía de EE. UU., y necesitará bitcoin»
Un exgestor de BlackRock dice que EE. UU. está en recesión y se viene una crisis mayor, escenario en el que Ron Paul ve vital el dinero sólido.Elon Musk promete una purga histórica del gasto federal de EE. UU.Bitcoin en el radar de Ron Paul: ¿Una alternativa al dólar en crisis?

Velar lanza PerpDex en Stacks, el primer DEX perpetuo nativo de Bitcoin
En Resumen Velar ha lanzado el primer PerpDEX nativo de Bitcoin del mundo en Stacks, lo que marca un avance para el ecosistema BTCFi y permite a los usuarios negociar futuros apalancados mientras mantienen el control sobre sus activos.

Tether invierte €10 millones en Be Water para reimaginar el futuro de los medios

En tendencia
MásPrecios de las criptos
Más








