
¿Qué es una moneda digital de banco central (CBDC)?
Imagina un mundo en el que el dinero que llevas en el bolsillo ya no exista en forma física, sino como una moneda digital segura a la que puedes acceder en cualquier momento y lugar, con solo un smartphone o un ordenador. Este futuro está más cerca de lo que crees, ya que las monedas digitales de los bancos centrales (CBDC) están ganando impulso en todo el mundo. Hasta el momento, más de 130 países (que representan más del 95% del PIB mundial) están explorando o probando las CBDC, lo que supone un cambio revolucionario en la forma de concebir el dinero. Pero, ¿qué son exactamente las CBDC y cómo cambiarán nuestros sistemas financieros, las transacciones diarias e incluso el papel de los bancos tradicionales?
Este artículo explora qué son las CBDC, cómo funcionan, los beneficios potenciales que ofrecen, los desafíos que plantean y cómo están configurando el futuro del dinero.
¿Qué es el dinero fiat y por qué es importante para las CBDC?
Para entender bien las CBDC, es importante comprender primero el concepto de dinero fiat. El dinero fiat se refiere a una moneda que no tiene valor intrínseco pero que se considera valiosa porque un gobierno la declara de curso legal. A diferencia de materias primas como el oro o la plata, que tienen un valor inherente, el dinero fiat obtiene su valor de la estabilidad y la autoridad del gobierno que lo respalda. El dólar estadounidense, el euro y la libra esterlina son ejemplos de dinero fiat y se aceptan universalmente como medio de pago.
Las CBDC son versiones digitales de este mismo dinero fiat, pero con una diferencia crucial: mientras que el efectivo físico es cada vez menos popular, las monedas digitales se están imponiendo como el modo de pago preferido. Los bancos centrales están explorando las CBDC para crear monedas digitales que sigan teniendo el mismo peso legal que el papel moneda, pero en un formato más moderno y eficiente. Las CBDC aspiran a ofrecer el mismo nivel de confianza, estabilidad y seguridad que las monedas fiat, al tiempo que proporcionan la comodidad de un sistema de pago digital, más rápido y seguro.
¿Qué es una moneda digital de banco central (CBDC)?
Una moneda digital de banco central, o CBDC, es una forma digital de la moneda oficial de un país emitida y regulada por el banco central. A diferencia de criptomonedas como Bitcoin, que operan de forma independiente en redes descentralizadas que utilizan la tecnología blockchain, las CBDC están centralizadas y cuentan con el pleno respaldo de la autoridad y la confianza del banco central. Esto las convierte en moneda de curso legal, lo que significa que deben ser aceptadas como pago de todas las deudas y obligaciones financieras de un país.
Las CBDC están diseñadas para funcionar dentro del sistema financiero existente, y su principal objetivo es hacer que los pagos digitales sean más seguros, rápidos y eficientes. Aunque el efectivo físico sigue siendo esencial en muchas partes del mundo, los pagos digitales crecen a un ritmo exponencial. De hecho, se prevé que los pagos móviles mundiales superen los $26.53 billones de dólares en 2032 . A medida que disminuye el uso del efectivo, se hace más acuciante la necesidad de una moneda digital fiable y segura respaldada por el Estado. Las CBDC son la respuesta a esta creciente demanda de soluciones de moneda digital.
Tipos de CBDC
Existen dos tipos principales de CBDC: minoristas y mayoristas. Ambos tipos pretenden modernizar los sistemas de pago, pero tienen fines distintos y se dirigen a usuarios diferentes.
CBDC minoristas
Las CBDC minoristas son monedas digitales diseñadas para su uso por el público en general, incluidos consumidores y empresas. Estas monedas digitales funcionan como el dinero en efectivo, pero en formato digital. Están pensadas para realizar transacciones cotidianas, como pagar bienes y servicios, transferir dinero entre particulares o hacer compras por Internet. Se puede acceder a las CBDC minoristas a través de billeteras digitales o apps móviles vinculadas a la cuenta bancaria de un particular.
Las CBDC minoristas pueden dividirse a su vez en dos tipos:
● CBDC minoristas basadas en cuentas: En este sistema, los usuarios mantienen cuentas directamente con el banco central o a través de intermediarios autorizados, como bancos comerciales. Las transacciones se registran en bases de datos centralizadas y el acceso a la moneda se garantiza mediante métodos de identificación personal. Este modelo permite a los bancos centrales vigilar más de cerca las transacciones y garantizar el cumplimiento de las normas regulatorias, pero puede suscitar inquietudes sobre la privacidad y la seguridad de los datos.
● CBDC minoristas basadas en tokens: En este modelo, los usuarios poseen tokens digitales que representan unidades de la moneda. Estos tokens pueden transferirse de igual a igual, como el dinero físico, y las transacciones están diseñadas para ser anónimas y descentralizadas. Las CBDC basadas en tokens pretenden ofrecer la privacidad de las transacciones en efectivo conservando la seguridad de los pagos digitales.
CBDC mayoristas
Las CBDC mayoristas son monedas digitales diseñadas principalmente para instituciones financieras, como bancos comerciales y procesadores de pagos. Estas monedas facilitan las transacciones de gran valor y mejoran la eficacia de los pagos y liquidaciones interbancarios. Las CBDC mayoristas son utilizadas principalmente por las entidades financieras para realizar transacciones a gran escala de forma más segura, reduciendo los plazos de liquidación y los costos de las transacciones, especialmente en el caso de los pagos transfronterizos.
Aunque las CBDC mayoristas no serán utilizadas por el público en general, son fundamentales para mejorar la eficiencia general del sistema financiero. Ayudan a agilizar los procesos y permiten transacciones más rápidas y seguras entre instituciones financieras.
¿Cómo funcionan las CBDC?
Las CBDC no son simples versiones digitales del efectivo, sino que están diseñadas para ofrecer una serie de ventajas y características que las diferencian de las monedas tradicionales.
Control centralizado
La característica más definitoria de una CBDC es que está centralizada. Esto significa que el banco central o el gobierno tiene el control total sobre la emisión, distribución y regulación de la moneda. En cambio, las criptomonedas como Bitcoin están descentralizadas, lo que significa que no están controladas por ninguna autoridad central. El control centralizado garantiza que las CBDC puedan integrarse en los sistemas monetarios existentes y permitir la aplicación de las políticas monetarias.
Naturaleza digital
Las CBDC solo existen en formato digital, es decir, no tienen una contrapartida física como los billetes o las monedas. Esto facilita su uso y transferencia, especialmente en un mundo cada vez más dependiente de los pagos digitales. Como activos digitales, los CBDC pueden almacenarse fácilmente en billeteras digitales y transferirse electrónicamente entre particulares, empresas e instituciones. La naturaleza digital de las CBDC también permite transacciones más rápidas y eficientes, lo que es especialmente importante en el contexto de una economía cada vez más globalizada e interconectada.
Estado jurídico como moneda de curso legal
Las CBDC se consideran moneda de curso legal, lo que significa que están reconocidas por la ley como forma oficial de pago. Esto les confiere el mismo estatus que la moneda física, lo que significa que pueden utilizarse para saldar deudas y obligaciones financieras dentro de un país. Mientras que las criptomonedas no están reconocidas como moneda de curso legal en la mayoría de los países, las CBDC tendrían la fuerza de la ley que las respalda, lo que las haría universalmente aceptadas dentro de la economía nacional.
Seguridad y privacidad
La seguridad es una característica clave de las CBDC. Los bancos centrales y los gobiernos están muy interesados en garantizar que las CBDC estén a salvo del fraude, los hackeos y otras amenazas cibernéticas. Se utilizan técnicas criptográficas avanzadas para proteger las transacciones con CBDC, garantizando que sean inviolables y rastreables. Sin embargo, la privacidad también es un factor clave. Aunque las CBDC ofrecen mayor seguridad que la moneda física, el grado de privacidad que ofrecen a los usuarios puede variar en función del tipo de CBDC y del marco normativo que lo regule.
Ventajas de las CBDC
Mejora de la eficacia de los pagos
Las CBDC podrían aumentar la eficiencia de los sistemas de pago reduciendo los costos de las transacciones y los plazos de liquidación. A diferencia de los métodos de pago tradicionales, que requieren intermediarios como bancos o procesadores de pagos, las CBDC permitirían transacciones directas entre usuarios y bancos centrales, eliminando estos intermediarios y agilizando el proceso de pago.
Inclusión financiera
Las CBDC tienen el potencial de mejorar la inclusión financiera proporcionando acceso digital al dinero a personas no bancarizadas o infrabancarizadas. Según el Banco Mundial , aproximadamente 1,400 millones de adultos en todo el mundo no tienen acceso a una cuenta bancaria. Al ofrecer una alternativa digital al efectivo, las CBDC pueden proporcionar a los ciudadanos un medio seguro y de fácil acceso para participar en el sistema financiero.
Política monetaria reforzada
Las CBDC proporcionan a los bancos centrales nuevas herramientas para aplicar la política monetaria. Al disponer de una moneda digital que puede supervisarse y regularse directamente, los bancos centrales pueden controlar más fácilmente la oferta monetaria, gestionar la inflación y aplicar medidas como tipos de interés negativos o pagos directos de estímulo.
Reducción del riesgo de delitos financieros
Dado que las transacciones con CBDC son rastreables y se registran en ledgers digitales seguros, podrían ayudar a reducir el riesgo de blanqueo de dinero, evasión fiscal y otros delitos financieros. Los gobiernos podrían seguir y controlar más fácilmente las transacciones, lo que dificultaría a los delincuentes el uso del sistema financiero para actividades ilícitas.
Los desafíos de las CBDC
A pesar de sus beneficios potenciales, las CBDC también conllevan varios desafíos y riesgos que deben abordarse:
Protección de datos
Una de las principales preocupaciones en torno a las CBDC es la posible pérdida de privacidad. A diferencia del efectivo, que es anónimo, las transacciones con CBDC podrían ser controladas por gobiernos y bancos centrales. Esto suscita preocupación por la vigilancia y el posible uso indebido de los datos financieros personales.
Riesgos de ciberseguridad
Como activos digitales, las CBDC son susceptibles de sufrir ciberataques y fraudes. Garantizar la seguridad de los sistemas de CBDC será fundamental para su éxito. Cualquier filtración o hackeo informático podría socavar la confianza pública en el sistema y conducir potencialmente a la inestabilidad financiera.
Impacto en los bancos tradicionales
La adopción de las CBDC podría perturbar el sistema bancario tradicional. Si los consumidores y las empresas trasladan sus depósitos de los bancos comerciales a las billeteras digitales, podría afectar a la capacidad de los bancos para prestar y crear crédito, lo que podría provocar problemas de liquidez.
Costos de implementación
El desarrollo y la implementación de las CBDC entrañan costos considerables, como inversiones en tecnología, infraestructuras y marcos regulatorios. Los gobiernos y los bancos centrales tendrán que garantizar que los beneficios compensen los costos y que el sistema sea accesible y fácil de usar para todos.
La carrera mundial por lanzar CBDC
¿Algún país ha lanzado ya una CBDC? La respuesta es sí: varios países ya han lanzado monedas digitales de banco central (CBDC). Hasta el momento (principios de 2025), los siguientes países han lanzado sus propias monedas digitales:
● Bahamas: Lanzó el "Sand Dollar" en octubre de 2020, convirtiéndose en el primer país en emitir una CBDC.
● Jamaica: Presentó el "Jam-Dex" en julio de 2022, reconociéndolo como moneda de curso legal.
● Nigeria: Lanzó la "e-Naira" en octubre de 2021, con el objetivo de mejorar la inclusión financiera y la eficiencia de los pagos.
● China: Desarrolló el yuan digital, también conocido como renminbi digital (e-CNY), con amplios programas piloto y pruebas en varias ciudades.India: Inició el proyecto piloto "Digital Rupee" en noviembre de 2022, con planes para una implementación más amplia.
● Rusia: Lanzó el programa piloto "Digital Ruble", destinado a modernizar el sistema de pagos.
● Brasil: Desarrolló el "Drex", con fases de prueba desde marzo de 2023.
● Unión Monetaria del Caribe Oriental (ECCU): Presentó "DCash" en marzo de 2021, al servicio de múltiples naciones insulares.
● Suecia: Lanzó el proyecto piloto "e-krona" para explorar opciones de moneda digital.
● Corea del Sur: Inició el programa piloto "Digital Won" para evaluar la viabilidad de una moneda digital.
● Emiratos Árabes Unidos: Desarrollo del "Digital Dirham" como parte de una estrategia más amplia de CBDC.
CBDC vs. criptomonedas
Las monedas digitales de bancos centrales (CBDC) y las criptomonedas son dos novedades interesantes en el mundo del dinero digital, pero cada una tiene sus particularidades. Las CBDC son como una versión digital del efectivo que ya conoces y utilizas, pero con una peculiaridad: los emite y controla el banco central de un país. Esto significa que están reconocidas oficialmente como moneda de curso legal y respaldadas por el gobierno, lo que las hace estables y seguras. Países como China y Bahamas ya han puesto en marcha sus propias CBDC, y cada vez son más los países que se suman a la iniciativa, deseosos de modernizar sus sistemas financieros y hacer que los pagos sean más rápidos e inclusivos.
Las criptomonedas, por su parte, son las rebeldes del mundo de las divisas digitales. Con nombres como Bitcoin y Ethereum, funcionan en redes descentralizadas, lo que significa que no hay ningún gobierno ni banco central al mando. En su lugar, las transacciones son validadas por una red mundial de ordenadores que utilizan la tecnología blockchain. Aunque esto da a las criptomonedas mucha libertad y privacidad, también conlleva algunas oscilaciones salvajes de los precios. En cualquier momento, el valor puede dispararse y, al siguiente, caer en picada. Para algunos, el riesgo merece la recompensa, pero para otros es demasiado imprevisible. Así, mientras que las CBDC ofrecen estabilidad y respaldo gubernamental, las criptomonedas ofrecen libertad y la posibilidad de obtener grandes ganancias, o pérdidas.
Conclusión
Las monedas digitales de los bancos centrales representan una evolución significativa en la digitalización del dinero, ofreciendo beneficios potenciales como la mejora de la eficiencia de los pagos, la inclusión financiera y la mejora de las herramientas de política monetaria. Sin embargo, también plantean desafíos relacionados con la privacidad, la ciberseguridad y la estabilidad financiera. A medida que los países continúen explorando y desarrollando las CBDC, será esencial considerar cuidadosamente estos factores para garantizar que se aprovechan las ventajas al tiempo que se mitigan los riesgos potenciales. El futuro del dinero es digital y las CBDC podrían desempeñar un papel central en la configuración de ese futuro.
Aviso legal: Las opiniones expresadas en este artículo tienen solo fines informativos. Este artículo no constituye un respaldo a ninguno de los productos y servicios analizados ni un asesoramiento de inversión, financiero o de trading. Consulta a profesionales calificados antes de tomar decisiones financieras.