
Polymarket: El sitio de apuestas de cripto que conoce el futuro (a veces)
¿Y si pudieras convertir tus opiniones sobre los acontecimientos mundiales en dinero real? Bienvenido a Polymarket, una plataforma de predicción basada en blockchain donde los usuarios apuestan sobre todo tipo de temas, desde elecciones y dramas de famosos hasta previsiones económicas y enfrentamientos judiciales. Respaldado por cripto e impulsado por la inteligencia colectiva, Polymarket es un sitio que promete un vistazo al futuro o, al menos, al futuro en el que cree internet.
En este artículo, analizaremos cómo gana dinero Polymarket, cómo funciona, su controvertido ascenso bajo el liderazgo de su fundador Shayne Coplan y cómo Donald Trump se convirtió en el sujeto de más alto riesgo de la plataforma.
¿Qué es Polymarket?
Polymarket es un mercado de predicción descentralizado que permite a los usuarios apostar sobre resultados del mundo real utilizando cripto. Piensa en ello como un exchange de apuestas cruzado con un ticker de noticias, pero impulsado por la blockchain Polygon y ejecutado a través de smart contracts.
Los usuarios pueden apostar sobre preguntas de sí o no como "¿Ganará Donald Trump las elecciones presidenciales de 2024 en Estados Unidos?" o "¿Lanzará Apple un iPhone plegable en 2026?". Cada mercado tiene una cotización entre $0 y $1 dólar, que refleja la creencia de la multitud en ese resultado. Si compras Sí a $0.40 y se produce el evento, recibes $1. Si no, pierdes tu apuesta.
Fuente: Polymarket
Lo que distingue a Polymarket es su uso de la infraestructura blockchain y de stablecoins como USDC para crear mercados transparentes y a prueba de manipulaciones. No se necesita un corredor de apuestas, ya que no hay sesgo de la casa.
¿Cómo funciona Polymarket?
En esencia, Polymarket es una plataforma de trading de probabilidades. Conectas una billetera cripto, la financias con USDC y empiezas a comprar o vender acciones en futuros eventos. No se trata de puntos de fantasía ni de dinero ficticio, sino de cripto reales.
Los mercados se resuelven mediante oráculos (sistemas automatizados o fuentes de confianza como los medios de comunicación) que determinan el resultado una vez concluido un evento. Todo el proceso se ejecuta mediante smart contracts, lo que significa que los trades, los pagos y el mantenimiento de registros están automatizados y son públicamente verificables en la blockchain.
Por ejemplo:
● Una acción de Sí con un precio de $0.65 dólares implica una probabilidad del 65% de que se produzca el evento.
● Si no estás de acuerdo, puedes comprar No a $0.35 dólares.
● Cuando se resuelve el evento, los ganadores reciben $1 por acción correcta. Los perdedores reciben $0 dólares.
Este sistema permite hacer predicciones en tiempo real basadas en la multitud, que se adaptan a las noticias de última hora, a los rumores y a los cambios de sentimiento, a veces más rápido que las encuestas o los expertos.
¿Cómo gana dinero Polymarket?
Polymarket cobra una comisión del 2% sobre las ganancias netas, lo que significa que si apuestas $100 y ganas $200, te quedas con $198. Los perdedores no pagan nada más allá de su apuesta original. Es un modelo sencillo que se adapta bien a eventos de gran volumen.
Estas son otras fuentes de ingresos:
● Comisiones de creación de mercados: Los usuarios deben pagar por lanzar nuevos mercados para filtrar el spam y ayudar a mantener la calidad.
● Spreads de liquidez: Las diferencias de precio entre las órdenes de compra/venta permiten a los market makers y, en ocasiones, a la plataforma ganar indirectamente.
Visión de los datos: Con millones de predicciones generadas por los usuarios, los datos de Polymarket son una mina de oro para traders, investigadores y periodistas que siguen el sentimiento del público.
En resumen: Polymarket gana cuando los usuarios están activos, no cuando pierden.
El visionario (y controvertido) Shayne Coplan
En el centro del ascenso de Polymarket está Shayne Coplan, el enigmático fundador de la plataforma. Coplan, que abandonó la universidad en Nueva York y fue uno de los primeros en adoptar Ethereum, lanzó Polymarket en 2020 con la idea de que los mercados de predicción podrían eclipsar las encuestas y a los expertos.
Respaldado por inversores como Founders Fund y Vitalik Buterin, Coplan convirtió Polymarket en un fenómeno cripto. Pero con el éxito llegó el escrutinio. En 2022, la Comisión de Negociación de Futuros de Productos Básicos de Estados Unidos (CFTC) de los Estados Unidos multó a Polymarket con $1.4 millones de dólares por ofrecer opciones binarias no registradas. La plataforma aceptó bloquear a los usuarios estadounidenses, pero persisten las dudas sobre su ejecución.
A finales de 2024, justo después de las elecciones presidenciales de Estados Unidos, agentes del FBI allanaron el apartamento de Coplan en relación con una investigación federal en curso. Aunque no fue arrestado, la medida significó una creciente presión legal sobre los mercados de predicción y se sumó al mito de Coplan como fundador rebelde que opera en una zona gris legal.
Trump y las apuestas millonarias
Si una figura define el ascenso de Polymarket, esa es Donald J. Trump.
La plataforma explotó en popularidad durante las elecciones estadounidenses de 2024, cuando los usuarios apostaron más de $1,000 millones de dólares sobre si Trump recuperaría la presidencia. En ocasiones, los mercados le daban más posibilidades de ganar que las principales encuestas, lo que llevó a muchos a preguntarse si Polymarket estaba viendo algo que los demás no veían.
Fuente: Predicción electoral de 2024 de Polymarket
En la cima, cuatro "ballenas Trump" anónimas apostaron colectivamente más de $40 millones de dólares por su victoria. Corrían rumores: ¿era información privilegiada? ¿Solo convicción? En cualquier caso, Polymarket se convirtió en la fuente a la que acudían quienes deseaban conocer en directo el pulso financiero de las elecciones.
¿Las secuelas? Trump ganó... y esos traders también. Pero los reguladores se dieron cuenta. El gran tamaño de estos mercados, combinado con las sospechas de que los residentes en Estados Unidos seguían accediendo al sitio a través de VPN, provocó un nuevo revuelo legal. Algunos acusaron a la plataforma de politización, pero Coplan sostuvo que era simplemente el mercado el que hablaba.
Más allá de las elecciones, los usuarios de Polymarket han apostado en estos asuntos:
● Las acusaciones legales de Trump
● Sus ganancias en las redes sociales
● Si asistiría a los debates o sería condenado
Estos mercados centrados en Trump han sido minas de oro para el volumen y la controversia, y han posicionado firmemente a Polymarket como un barómetro cultural, les guste o no a los reguladores.
Por qué es importante (y qué viene después)
Polymarket es más que un mero casino cripto. Es una ventana a cómo las personas creen que se desarrollará el mundo. Desde las predicciones económicas hasta los cotilleos del mundo del espectáculo, los mercados reflejan la inteligencia colectiva de la multitud, o sus prejuicios.
Pero la gran pregunta sigue siendo: ¿es legal? En muchas jurisdicciones, los mercados de predicciones con dinero real se mueven en la delgada línea que separa los derivados financieros de los juegos de azar. Aunque Polymarket aplica bloqueos geográficos y afirma cumplir con las leyes locales, su futuro puede depender de si los reguladores lo consideran una herramienta de previsión o una amenaza para los procesos democráticos.
Aun así, para los usuarios de cripto, los adictos a los datos y los que asumen riesgos, Polymarket es el lugar más emocionante para apostar por lo que está por venir. Recuerda que Polymarket no promete conocer el futuro, sino que te muestra lo que internet cree que ocurrirá. Si eso es brillante o una locura depende de tu visión de los mercados, los memes y el dinero. Pero una cosa es segura: nunca es aburrido.
Aviso legal: Las opiniones expresadas en este artículo tienen solo fines informativos. Este artículo no constituye un respaldo a ninguno de los productos y servicios analizados ni un asesoramiento de inversión, financiero o de trading. Consulta a profesionales calificados antes de tomar decisiones financieras.